¿Por qué no han sido inmunizados? Con amparos y protestas, médicos privados en México exigen vacunación contra covid-19
Médicos, dentistas y otros trabajadores de la salud del sector privado en México han protestado en las últimas semanas porque no se les incluyó en el programa gubernamental de vacunación contra el coronavirus, a pesar de que están expuestos al contagio.
Los trabajadores efectuaron esta semana varias manifestaciones, incluido el bloqueo de calles en la Ciudad de México, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el plan de vacunación en el que se da prioridad a personas mayores de 60 años para prevenir muertes.
Tal como ha hecho en otras ocasiones, López Obrador atribuyó las protestas a campañas “muy perversas” en su contra.
El presidente ha marginado de cualquier aspecto sobre las vacunas al amplio sector privado de la salud en México. El país tiene varios programas gubernamentales de atención médica, aunque carecen de suficientes recursos, y la mayoría de los mexicanos que pueden costearlo se atienden con el sector privado.
Hasta hoy, México suma más de 210,000 muertos, el tercer país del mundo en números absolutos de decesos y casi 2.3 millones de contagios. Se estima que unos 3,000 sanitarios murieron por esta enfermedad.