null: nullpx
Inundaciones

La NASA apoya con aeronaves y tecnología de sensores las labores de recuperación tras las inundaciones en Texas

El sensor DyNAMITE de la NASA observa el río Guadalupe y varios kilómetros de la zona circundante, proporcionando imágenes de alta resolución fundamentales para evaluar los daños y apoyar la coordinación de las labores de recuperación en tierra.
Publicado 10 Jul 2025 – 03:31 PM EDT | Actualizado 10 Jul 2025 – 03:50 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

HOUSTON, Texas- En respuesta a las catastróficas inundaciones cerca de Kerrville, Texas, la NASA desplegó dos aeronaves para ayudar a las autoridades estatales y locales en las operaciones de recuperación en curso.

Las aeronaves forman parte de la respuesta del Sistema de Coordinación de Respuesta a Desastres de la NASA, que se ha activado para apoyar la respuesta de emergencia ante las inundaciones y está colaborando estrechamente con la División de Gestión de Emergencias de Texas, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y las organizaciones humanitarias Save the Children y GiveDirectly.

La persistente cobertura nubosa ha dificultado la obtención de imágenes satelitales nítidas, por lo que el Programa de Desastres coordinó con el Programa Científico Aéreo de la NASA en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston para realizar una serie de vuelos con el fin de recopilar observaciones de las regiones afectadas.

Qué es el sensor DyNAMITE

La NASA está compartiendo estos datos directamente con los equipos de respuesta a emergencias para informar sus esfuerzos de búsqueda y rescate y ayudar en la toma de decisiones y la asignación de recursos.

El avión WB-57 de gran altitud operado por la NASA Johnson partió de Ellington Field el 8 de julio para realizar reconocimientos aéreos. El avión está equipado con el sensor DyNAMITE (Day/Night Airborne Motion Imager for Terrestrial Environments).

El sensor DyNAMITE observa el río Guadalupe y varios kilómetros de la zona circundante, proporcionando imágenes de alta resolución fundamentales para evaluar los daños y apoyar la coordinación de las labores de recuperación en tierra.

Este sistema permite la recopilación y el análisis de datos en tiempo real, lo que mejora el conocimiento de la situación y acelera los tiempos de respuesta de emergencia.

También hay apoyo desde California

Además, el radar de apertura sintética para vehículos aéreos no tripulados (UAVSAR) de la agencia está volando desde el Centro de Investigación de Vuelos Armstrong de la NASA en Edwards, California, a bordo de un Gulfstream III.

Gestionado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la agencia en el sur de California, el equipo del UAVSAR tiene previsto recopilar observaciones sobre las cuencas de los ríos Guadalupe, San Gabriel y Colorado el miércoles, jueves y viernes.

Dado que el UAVSAR puede penetrar en la vegetación para detectar agua que los sensores ópticos no pueden detectar, el objetivo del equipo es caracterizar la extensión de las inundaciones para ayudar a comprender la magnitud de los daños en las comunidades.

Los vuelos se están coordinando con la FEMA, la División de Gestión de Emergencias de Texas y los servicios de emergencia locales para garantizar que los datos se entreguen rápidamente a quienes toman las decisiones sobre el terreno. Las imágenes recopiladas se enviarán al Sistema de Coordinación de Respuesta a Desastres de la NASA.

Además, el Programa de Desastres, que forma parte de la División de Ciencias de la Tierra de la NASA, está trabajando para producir mapas y datos que permitan evaluar la ubicación y la gravedad de las inundaciones en la región, así como los daños causados a los edificios y las infraestructuras.

Otros contenidos

Loading
Cargando galería
Comparte