La pasión por enseñar: a mano cosió un Sistema Solar durante 7 años solo para usar en clase
Cualquiera que se dedique a la educación sabe que la tarea no termina al dejar el salón de clase. Los profesores siguen trabajando en sus hogares, pensando formas de transmitir conocimientos, creando métodos de enseñanza y corrigiendo tareas. Era el caso también de Ellen Harding Baker, una profesora del siglo XIX que se tomaba muy en serio su rol.
Harding pasó siete años bordando una colcha con el Sistema Solar representado, la cual terminó de hacerse en 1876. La tela es negra y está bordada con hilos de colores y seda, representando al Sol en el centro con los ocho planetas alrededor, el cinturón de asteroides y algunas estrellas.
Además de nuestra Luna, aparecen las de otros planetas, representadas de forma pequeña. Un cometa también está incluido, probablemente siendo el cometa Halley, que se vio en 1835 y era recordado en esos años.
¿Dónde está hoy la colcha?
Este genial elemento de enseñanza se encuentra actualmente en el Museo Smithsonian, aunque no está en exposición, así que no puede verse en persona. Como destaca el mismo museo en su descripción, la Astronomía en esa época era una disciplina aceptada en la educación de mujeres, que todavía era muy diferente a la de los hombres.
La colcha es bastante grande, de 225 centímetros por 269 centímetros, lo que explica el largo tiempo que precisó para terminarla, aunque el período de siete años es más un rumor que algo confirmado. Ojalá algún día el Smithsonian decida hacer una exposición, para que podamos ver este instrumento de enseñanza tan particular, que ayudó a muchos niños a entender mejor nuestro Sistema Solar.
Sigue leyendo: