Hoy se cumplen 123 años del primer sufragio femenino
En dicha época, un residente de Wellington, la capital de Nueva Zelanda, escribió en referencia a la petición del sufragio femenino:
Sin embargo, hace 123 años, el 19 de septiembre de 1893, Nueva Zelanda aprobó el primer sufragio femenino sin ningún tipo de restricción. Como en muchos países más, en dicha época las mujeres estaban excluidas del voto o de cualquier participación en la política. Pero a mediados del siglo XIX, Kate Sheppard comenzó a liderar un movimiento que finalmente les permitió obtener la igualdad del voto democrático. Unas semanas más tarde, el 28 de noviembre de 1893, el 65 % de las mujeres con más de 21 años asistieron a las elecciones para ejercer su primer derecho al voto.
Kate Sheppard y el sufragio femenino
En 1885, Sheppard se unió a la Unión de Mujeres Cristianas por la Temperancia Cristiana (WCTU), la primera organización de mujeres que se dedicaba a las reformas sociales basadas en la aplicación del cristianismo. Participe en esta unión, el sufragio femenino constituyó su principal objetivo. Con este propósito, se dedicó a viajar por todo el país, escribiendo a los diarios locales, organizando reuniones públicas y presionando a miembros del Parlamento.
Finalmente, en 1893, Sheppard junto a las integrantes de la unión, juntaron alrededor de 32 mil firmas de mujeres y una petición de 270 metros de largo, la más larga presentada en la historia del Parlamento, con el afán de demostrar el apoyo a la causa.
- También te recomendamos leer: «Tan solo el comienzo: ¡conoce a las mujeres precursoras del sufragio femenino en Latinoamérica!»
El primer sufragio femenino en la historia
A pesar de la fuerte oposición del Primer Ministro Richard Seddon, el Acto Electoral de 1893 fue aprobado por las dos casas del Parlamento y se convirtió en ley el 19 de septiembre de 1893. Estas noticias inspiraron a miles de movimientos femeninos en el mundo a luchar por el sufragio igualitario.
Luego de esto, Kate Sheppard continuó a defender los derechos de las mujeres, desde la contracepción hasta la liberación del corset. De hecho, fue electa presidenta del Consejo Nacional de Mujeres de Nueva Zelanda y editora de The White Riboon, el primer diario en el país que fue poseído, dirigido y publicado por una mujer y vicepresidenta del Consejo Internacional de Mujeres.
En 1933, Elizabeth McCombs fue la primera mujer en ser electa en el Parlamento de Nueva Zelanda. Un año más tarde, Kate Sheppard falleció, dejando un legado que recordaremos siempre.
Siguiendo sus pasos, hoy y siempre, frente a todas las adversidades, lucharemos por nuestros derechos, por ser respetadas y por ser valoradas.
A continuación te recomendamos estos artículos: