¿Por qué están bajando los precios de casas en EE. UU.? Las zonas que sufrirán más la caída
SAN FRANCISCO, California.- La bonanza que vivieron los mercados inmobiliarios durante y después de la pandemia parece estar quedando atrás. Tasas de interés elevadas por más tiempo de lo previsto, junto con otros factores económicos y climáticos, están empujando a la baja el valor de las propiedades en varias ciudades del país.
El auge que vivió el mercado inmobiliario vio dispararse los precios de las viviendas en muchas ciudades, impulsados por bajas tasas de interés, alta demanda y cambios en las dinámicas laborales que favorecieron las mudanzas.
Sin embargo,de acuerdo con proyecciones de Zillow, se espera una corrección nacional del 1.0% en los precios de vivienda durante los próximos 12 meses. No obstante, el impacto no será uniforme. Algunas ciudades, especialmente en mercados más pequeños, experimentarán caídas mucho más pronunciadas.
Los expertos coinciden en que los próximos 12 meses serán un reto para quienes busquen vender, ya que la mayor oferta y la incertidumbre económica presionarán los precios a la baja. En contraste, para los compradores dispuestos a aprovechar la coyuntura, podrían presentarse oportunidades poco comunes para adquirir vivienda a precios más bajos.
Pequeñas ciudades y grandes metrópolis sentirán los cambios
En los mercados reducidos, las fluctuaciones de precios tienden a ser más intensas debido a su menor volumen de transacciones. Según Zillow, estas son las 10 pequeñas ciudades con los descensos más fuertes previstos: Greenville, Misisipi (-16.7%), Clarksdale, Misisipi (-14.8%), Pecos, Texas (-13.7%), Cleveland, Misisipi (-13.6%), Bennettsville, Carolina del Sur (-11.9%), Opelousas, Luisiana (-11.5%), Raymondville, Texas (-11.5%), Hobbs, Nuevo México (-11.4%), Morgan City, Luisiana (-11.3%) e Indianola, Misisipi (-10.8%).
En estas revisiones se suma un factor ambiental cada vez más determinante: el riesgo climático. A medida que el riesgo de inundaciones aumenta, también lo harán los costos de los seguros, y los valores de las propiedades caerán, según expertos.
Aunque ninguna gran área metropolitana enfrenta caídas de dos dígitos, las pérdidas serán significativas en términos absolutos debido a sus altos precios. Las 10 grandes ciudades con mayores descensos previstos son: Nueva Orleans, Luisiana (-7.2%), San Francisco, California (-6.1%), Austin, Texas (-5.1%), San José, California (-4.0%), Honolulu, Hawái (-3.8%), Denver, Colorado (-3.8%), Sacramento, California (-3.7%), San Antonio, Texas (-3.6%), Portland, Oregón (-3.5%) y Washington, D.C. (-3.3%).
El alza sostenida de las tasas de interés ha retrasado la decisión de muchos propietarios de vender, ya que no quieren perder sus hipotecas de interés bajo. Sin embargo, después de tres años, muchos se ven obligados a poner sus propiedades en el mercado , lo que ha provocado un aumento del inventario del 24.8% en el último año, según Realtor.com.