Sarah Palafox, la afroestadounidense criada por mexicanos cuyas canciones causan furor en redes sociales
Sarah Palafox, una estadounidense de raza negra nacida en Moreno Valley, California, y criada por una familia de inmigrantes mexicanos, ha generado emoción en internet con sus versiones de canciones de la música regional mexicana.
Palafox se volvió viral en un video donde canta sosteniendo un teléfono frente a unos mariachis.
Cuando los usuarios reproducían el video y subían el volumen, escuchaban a una mujer dando una desgarradora interpretación de la canción “Qué me vas a dar” en un español perfecto, como lo aprendió en el estado mexicano de Zacatecas.
Pero, ¿quién es esa mujer con una voz como la de la estrella del Tex-Mex Selena Quintanilla?
La historia de Sarah Palafox
Nacida en el sur de California, pero criada en Zacatecas, la joven de 23 años que usa “Sarah La Morena” como nombre artístico, ha causado conmoción luego de una serie de videos virales en las redes sociales.
El video de Palafox cantando con mariachis tuvo medio millón de vistas en Instagram y otras 200,000 en Twitter.
Otros videos con música de banda —otra forma de música regional de México— también ha sido compartido miles de veces y ahora está trabajando en un álbum.
Ha sufrido racismo
Mientras Palafox ha provocado frenesí con su voz, también ha sido objeto de una reacción racista en internet por su amor a la música mexicana.
Unos pocos usuarios de raza negra dijeron que se avergüenzan de su color. Algunos latinos le han lanzado insultos racistas y la acusan de apropiación cultural. Los insultos son tanto en inglés como en español.
Durante una entrevista con The Associated Press, Palafox dijo que el desprecio es similar al que enfrentó luego de que su familia regresó al sur de California cuando iba en secundaria.
Eso la ha llevado a tener episodios de depresión e intentos de suicidio en 2018, comentó.
“Sólo el hecho de cómo fui traída, donde nací, donde me crie: tengo lo mejor de dos mundos”, dijo Palafox, quien tiene un tatuaje de Selena.
Acogida por mexicanos
En las redes sociales, Palafox ha compartido su historia de nacer adicta a las drogas y haber sido enviada a un sistema de acogida luego de que las autoridades la apartaron de su madre biológica, una afroestadounidense.
Una familia devota cristiana de México se ofreció a acogerla y pronto se enamoraron de ella. La adoptaron de manera oficial y se mudaron a Zacatecas, donde Palafox aprendió a ordeñar vacas y cuidar caballos.
“Mis padres siempre me dijeron que mi madre biológica no podía cuidar de mí y que me amaban, así que nunca tuve dificultades con eso”, dice en su página electrónica.
“Cuando era pequeña era diferente. Había mexicanos a quienes no les agradaba y negros a quienes no les agradaba. Pero me dieron una vida tan buena - de tener unos padres que me trataron igual que sus otros hijos”, añade.
Cuando la familia regresó a Estados Unidos, los niños de su escuela no sabían cómo tratar a Palafox, una niña de raza negra que no hablaba inglés y que se consideraba más mexicana que estadounidense.
Palafox, que empezó a cantar en la iglesia, incursionó en la música, en particular la del país natal de su nueva familia.
“Ese tipo de música me trae muchos recuerdos a la mente”, dijo Palafox, quien nació en Moreno Valley, California.
Comienza carrera musical
Hoy, como madre de dos hijos y artista recientemente contratada por Silent Giant Entertainment, con sede en California, Palafox se está enfocando en las respuestas positivas a su música mientras Estados Unidos vive una época de reconocimiento racial luego de incidentes de brutalidad policial y racismo sistemático.
Durante años, un puñado de artistas negros han tratado de cantar en español para llegar a los fanáticos latinos en Estados Unidos y en el extranjero.
Habla español mejor que muchos latinos
Pero rara vez un artista de raza negra ha acogido y capturado por completo la música regional mexicana como Palafox, de acuerdo con Alexandro José Gradilla, profesor de estudios chicanos en la Universidad Estatal de California en Fullerton.
“Lleva la autenticidad a un nivel completamente nuevo. No sólo su español es mejor que el de la mayoría de los latinos, sino que se identifica con una localidad en Zacatecas. Es mexicana y esta música es suya”, comentó Gradilla.
Gradilla opinó que Palafox está enfrentando críticas de algunos porque su música representa un “amor” de raza negra y latina.
Destacó lo cerca que las comunidades mexicano-estadounidenses y afroestadounidenses han vivido durante décadas.
Palafox dice tener más proyectos musicales, pero rechazó comentar más al respecto. Sólo dijo que la música será diferente y que no está escuchando a los críticos que le dicen que no debería cantar música regional mexicana.
“Me dijeron que no podía usar trenzas, que no podía usar mi afro y salir al escenario y cantar música mexicana”, dijo Palafox. “
Y para mí, es como ¿por qué no?”.