Debate por restricciones a las loncheras y food trucks divide a Stockton

Stockton, CA. – Esta tarde consejeros municipales sometieron a discusión las posibles restricciones a las loncheras y food trucks en la ciudad, pues algunos aseguran que generan efectos negativos a restaurantes o locales de la comunidad.
La periodista Rashel Cedeño acudió a la reunión que se sostuvo en el Ayuntamiento para conocer las restricciones a las que se someterían este tipo de comercios ambulantes, pero, sobre todo, para ver las reacciones de ambas partes y entender sus preocupaciones.
“Siento que esto que hicieron fue como un golpe bajo para todos nosotros” comentó en entrevista para Univision 19 Karla, comerciante que tiene cuatro años desde que montó su lonchera al norte de Stockton.
Hoy se enteró que la ciudad estaría discutiendo las restricciones de comida a vendedores como ella. “ Nos tomó por sorpresa, nadie nos dijo, no tuvimos chance ni de juntarnos para representarnos”, agregó.
Y es que, de acuerdo con el Comité Legislativo y Ambiental, esta alternativa de venta se ha popularizado cada vez más en los últimos 10 años, por lo que ahora decidieron evaluar las quejas de restauranteros que alegan que las loncheras pueden afectar sus negocios.
“Hay suficiente para todo mundo […] nosotros no vamos a quitarle la clientela a nadie más”, dijo Karla. Un estudio del Instituto de Injusticia encontró que, por cada 145 restaurantes, hay tan sólo un camión de food truck en los condados de Estados Unidos.
Además, el estudio no pudo encontrar ninguna relación entre la cantidad de camiones de comida o loncheras que abren y los restaurantes que tienen que cerrar al año siguiente. Sin embargo, esto no calma las preocupaciones de los dueños de restaurantes.
“Hay más loncheras cada vez […] La gente se estacionaba aquí y se iban a la lonchera, entonces nos afectaba”, argumentó uno de los restauranteros. “ Que se estacionen en otro lado, que no esté cerca”.
Puntos para evaluar
De acuerdo con el reporte del comité de la ciudad de Stockton, el tamaño y dónde se instalan los camiones también es algo que evaluaron, pues el código existente regula la ubicación, la condición del vehículo, el saneamiento y la seguridad.
Además, especifica que tienen prohibido estacionar en áreas residenciales, comerciales e industriales por períodos de tiempo específicos. Tampoco pueden estacionar a menos de 300 pies de escuelas, parques, áreas de juego o centros recreativos o a menos de 100 pies de una intersección con control de tráfico.
La revisión ahora es qué tan lejos deberían estar de locales de comida, evaluando ejemplos cómo las restricciones que tienen ciudades como Elk Grove que piden una distancia mayor a 350 pies. Hasta ahora el comité Legislativo y Ambiental continúa analizando.
Más información