null: nullpx
Papás y Mamás

‘Un pecho intentó matarme, el otro me permitió darle vida a mi bebé’: historia de una sobreviviente de cáncer

Octubre es el Mes de Concientización sobre el cáncer de mama y durante estos días, decenas de historias de sobrevivientes nos conmueven y nos llenan de inspiración. Esta es una de ellas.
7 Oct 2016 – 11:36 AM EDT
Comparte
Default image alt
La foto que recorre las redes inspirando a cientos de personas. Crédito: Melanie Courage

Melanie Courage es una mamá de cinco niños y sobreviviente de cáncer de pecho. Esta semana una foto de ella amamantando a su bebé llegó a las redes sociales.

La imagen muestra a esta mamá dándole de comer a su bebé con el único seno que tiene, ya que el otro fue removido durante su tratamiento contra el cáncer.

Es una poderosa imagen a la que ella describe como una dualidad: por un lado está el pecho que tuvo cáncer y que puso en riesgo su vida, y por otro está el pecho con el puede amamantar a su bebé y darle vida a través de la leche.

Melanie es la autora del blog My Unexpected Journey 2016, en el que describe cómo su diagnóstico y tratamiento del cáncer afectó su vida personal y familiar y cómo ahora, con su pecho mutilado, encuentra confort y alegría en poder alimentar al nuevo integrante de la familia.

“Con la reciente adición a mi familia, rebozo de amor y alegría. Sé que puedo hacer al menos una cosa bien, ¡puedo tener hijos muy sorprendentes! A pesar de los desafíos, siento que he sido recompensada. El cáncer me ha dado el milagro más grande que hay, un sano, hermoso, perfecto bebé. No voy a hacer que parezca que ha sido fácil, ya que es mi quinto hijo, pero cada segundo vale la pena. Puedo perder mi "cool" pero no quiere decir que los amo menos, solo significa que soy humano, un ser humano no es tan perfecto”, escribió Melanie en su post más reciente.

También habla de cómo su cuerpo cambió después de tener una mastectomía y de cómo ha aprendido a aceptar su cuerpo. “He tenido dos años para aceptar este cuerpo mutilado. No estoy diciendo que reboso de alegría con mi nueva imagen, pero sin duda gana frente a la alternativa de morir”, describe en su blog Melanie.

Y agrega: “Hay personas que se preguntan cómo es tener una mastectomía y hay gente que piensa que es repugnante, y no quieren verlo. Recuerdo haber tenido una discusión con alguien que me dijo "eso es desagradable, no quiero volver a verlo". Entonces pensé en ello durante un tiempo y me dije: "Me siento profundamente ofendida, este es mi cuerpo del que estamos hablando y si usted piensa que mi mastectomía es desagradable, entonces estamos diciendo que soy desagradable, y eso hiere mis sentimientos profundamente. No tengo nada de qué avergonzarme”.

“Tuve cáncer, mi seno trató de matarme, ahora mi otro seno es la alimentación y ayuda en la vida de otro ser humano. Tengo una relación de amor / odio con mis pechos. No me gusta que intentaron matarme, pero me encanta que yo soy capaz de alimentar a mi bebé", escribe la mamá de cinco niños.

"Lo que importa es el hecho de que estoy viva, el hecho de que soy capaz de proporcionar alimentos para ellos y el hecho de que mis hijos son profundamente amados por muchos".

“Hay personas que no son conscientes de que alguien que tuvo cáncer de mama y una mastectomía es capaz de amamantar. La vida es una cosa milagrosa, somos capaces de tanto, si ponemos nuestras mentes en eso”, agrega Melanie en el post que por estas horas está siendo compartido y aplaudido por miles de personas.

Melanie cierra su post invitando a la gente a juzgar menos y a ser más compasiva. También a pensar cómo, de experiencias negativas, siempre se puede sacar una parte positiva y finalmente les pide a todos que compartan el amor.

Según los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), el cáncer de mama es la causa más frecuente de muerte por cáncer en las mujeres hispanas, porque son el grupo que menos realiza las visitas preventivas al médico, que permiten un diagnóstico temprano.

Cada octubre, en Estados Unidos se celebra el Mes de Concientización del Cáncer de Seno, teniendo al rosa como color simbólico de la lucha contra este cáncer que afecta a más de 230,000 mujeres al año y a unos 2,000 hombres.

La mejor forma de detectar el cáncer de seno es a través de las mamografías, que son recomendadas para mujeres de 40 años en adelante, pero también para mujeres más jóvenes que han tenido cáncer en de seno en su historia familiar.

Además de las mamografías, los médicos recomiendan a las mujeres hacerse un examen mensual usando el tacto para revisar que no haya anormalidades en sus pechos . Un autoexamen de mamas puede ayudar a las mujeres a detectar quistes u otros problemas mamarios benignos, pero también puede permitirle a algunas mujeres a detectar el cáncer de mama a tiempo.


Comparte