null: nullpx
Salud

¿Te duele la planta de los pies cuando despiertas y pisas el suelo? Puede ser señal de una enfermedad

Sentir dolor en los pies al levantarse es un síntoma común, especialmente entre mujeres mayores de 40 años y personas con sobrepeso. Esta incomodidad es tratable y prevenible con algunos cuidados específicos. Aquí te explicamos las causas y cómo aliviar este molesto padecimiento.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Publicado 6 May 2018 – 09:00 AM EDT | Actualizado 27 Jun 2024 – 10:42 AM EDT
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...
0:43
0:55
0:32
0:32
16:22

Sentir dolor en los pies al levantarte es indicador de una condición común en las mujeres. Es bastante molesto, pero lo positivo es que la incomodidad puede ser tratada y evitada por medio de una serie de pasos.

¿Qué es la fascitis plantar?

De acuerdo con la ortopedista brasileña Giuliano Mestriner, de la Clínica Fares, fascitis plantar es la inflamación de las plantas de los pies, más específicamente de la fascia plantar, que es el tejido fibroso que se extiende desde el talón a los dedos.

El problema es más común en las mujeres de más de 40 años, las personas con sobrepeso y en quienes tienen altos niveles de estrés en los miembros inferiores.

Causas del dolor de los pies

El estrés, la sobrecarga y traumas excesivos pueden llevar a desarrollar esta condición, que es común en quienes están mucho tiempo de pie, usan calzados inadecuados o realizan deportes de alto impacto.

Además, el sobrepeso, la obesidad y algunos tipos de arcos del pie pueden favorecer el surgimiento del problema.

El síntoma más común es el dolor de pies al despertar

La principal manifestación es sentir dolor en los pies justo después de despertarte y pisar el suelo. Sin embargo, a medida que caminas, la incomodidad mejora.

"La fascia plantar se queda sin flexibilidad durante la noche, lo que genera dolor en la primera pisada del día, pero en la medida en que esa región es estimulada al caminar, se calienta y estira, y el dolor se desvanece", resalta el ortopedista Giuliano Mestriner.

Tratamiento para el dolor en los pies

Una radiografía y un ultrasonido son exámenes necesarios para descartar la posibilidad de otras patologías con síntomas similares, como metatarsalgias, espolón del calcáneo y tendinitis del tendón de Aquiles.

Si la fascitis es confirmada, el tratamiento incluye medicamentos antiinflamatorios o corticoides, compresas frías, fortalecimiento de las piernas, fisioterapia para alargar la fascia plantar, plantillas ortopédicas, corrección del calzado en las actividades físicas, períodos de reposo para quien se queda mucho tiempo en pie y adelgazamiento para quien está por encima del peso adecuado.

En la mayoría de los casos, este conjunto de terapias cura la fascitis plantar. Sin embargo, si no funciona, es necesario optar por la cirugía de descompresión de la región subcalcánea.

¿Cómo evitar el dolor en los pies?

Mantener un peso saludable, estirar los pies antes y después de hacer ejercicios y mantener buena flexibilidad de los tobillos y la pantorrilla son formas de evitar la fascitis plantar.

Los zapatos con suela plana y muy flexible, como zapatillas y tacones altos, deben ser evitados.

También se recomienda redoblar la atención sobre los zapatos usados en actividades físicas, ya que algunos pueden potenciar el dolor.


Quienes están de pie por largos períodos de tiempo deben hacer pausas para sentarse y descansar los miembros inferiores.

Comparte