null: nullpx
Inmigración

Futuro incierto: ¿Habrá cambios en las prioridades de deportación en California?

El 2023 podría cambiar el destino de millones de inmigrantes indocumentados, si la Corte Suprema decide aceptar las demandas de Texas y Louisiana para cambiar las prioridades de deportación. ¿Cómo afecta a los inmigrantes en California?
Publicado 7 Dic 2022 – 11:37 AM EST | Actualizado 7 Dic 2022 – 11:37 AM EST
Comparte
Cargando Video...

LOS ÁNGELES, California.- La gran mayoría de los 11 millones de indocumentados que viven en EEEUU podían respirar relativamente tranquilos, pues desde que comenzó la administración Biden, las prioridades de deportación se enfocaron en aquellos extranjeros que han cometido crímenes, esto incluía a los inmigrantes en California.

Sin embargo, los gobernadores de los estados de Texas y Louisiana decidieron demandar dichas prioridades ante la Corte Suprema de Justicia, alegando que el gobierno cambió la ley de inmigración sin la autorización del Congreso.

Univision34 Los Ángeles habló con el abogado de inmigración Víctor Nieblas y nos explicó:

“Lo que dicen los estados de Texas y Louisiana es que se debe de arrestar a todos los indocumentados, como se implementó en la administración del presidente Trump. Entonces esa pelea es lo que se argumentó con la Corte Suprema a ver quién tiene el derecho, si el gobierno de hacer cumplir las leyes de inmigración o si los estados pueden empezar a quejarse y decir que la ley de inmigración se debe de aplicar como ellos quieren y eso es un conflicto grandísimo.”

¿Cuál es entonces el futuro de los indocumentados? ¿Quiénes serán deportables?

Será hasta el verano de 2023cuando la Corte Suprema tome una decisión final sobre el tema.

Sin embargo, el futuro es incierto y por eso es que hay nerviosismo entre los demócratas y la propia Casa Blanca, pues ahora que los republicanos han recuperado el control de la Cámara de Representantes, se espera que tomen decisiones poco favorecedoras respecto a los inmigrantes indocumentados.

Al respecto, el abogado Nieblas expone algunos de los escenarios:

“Siempre mitad y mitad es lo que la Corte quiere llegar, pero si la misma corte dice que la política de la administración Biden es ilegal, eso quiere decir que los estados tienen el derecho de crear su propia política de migración y que pueden arrestar a todo mundo, aunque no tengan el dinero de poder hacerlo.”

Los estados de Texas y Louisiana aseguran que la permanencia en el país de extranjeros que deberían ser deportados conforme a la ley, ocasionan gastos en áreas de educación y salud que deberían ser destinados a ciudadanos que, según ellos, “respetan la ley”.

¿Cuáles son las prioridades de deportación en vigor en EEUU, incluyendo a California?

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, aseguró a finales de septiembre pasado que el hecho de ser indocumentado en Estados Unidos no condena al inmigrante a ser deportado del país y que esto no debería de ser el único fundamento de la decisión para detener y mucho menos expulsar a esta población de Estados Unidos.

Aunado a esto, el secretario Mayorkas publicó un memorando actualizado con las nuevas prioridades de deportación del gobierno, que son las siguientes:

Prioridad 1. Seguridad nacional. Un agente de seguridad nacional puede presumir que un no ciudadano es prioridad de deportación si:


  • Él o ella ha participado o es sospechoso de participar en actos de terrorismo o relacionados con actividades terroristas;
  • Él o ella se ha involucrado o es sospechoso de participar en actividades de espionaje o relacionadas con actividades de espionaje; o
  • Su aprehensión, arresto o custodia es necesaria para proteger la seguridad nacional de Estados Unidos.

· Prioridad 2. Seguridad fronteriza. Un agente de seguridad nacional puede presumir que un no ciudadano es prioridad de deportación si:


  • Fue detenido en la frontera o en un puerto de entrada mientras intentaba entrar ilegalmente a Estados Unidos a partir del 1 de noviembre de 2020; o
  • Él o ella no estuvo físicamente presente en Estados Unidos antes del 1 de noviembre de 2020.

· Prioridad 3. Seguridad pública. Un agente de seguridad nacional puede presumir que un no ciudadano es prioridad de deportación si:


  • Representa una amenaza para la seguridad pública y;
  • Él o ella ha sido condenado por un delito grave según se define en la sección 101 (a) (43) del INA; o
  • Ha sido condenado por un delito por el que estuvo activa participación en una pandilla criminal callejera, como se define en 18 U.S.C. § 521 (a) no menor de 16 años y participó intencionalmente en un crimen organizado, pandilla u organización criminal transnacional para promover la actividad ilegal de la pandilla u organización criminal transnacional.

Respecto a la posibilidad de que por fin se dé una reforma migratoria, el abogado Víctor Nieblas opina:
“En el Senado se requieren por lo pronto esos 60 votos, y ahí es donde va a estar el problema a ver si los republicanos quieren ayudar, no hemos visto que quieran ayudar en el pasado, pero se va a hacer ese empuje porque cuando entren los republicanos a controlar la cámara en enero van a querer hacer investigaciones del presidentey cosas que no son relevantes y no vemos nada positivo para los inmigrantes indocumentados.”

Te puede interesar

Loading
Cargando galería
Comparte