Cómo crear una carpeta compartida en MediaFire
Es muy importante conocer los diferentes servicios que en internet se encuentran disponibles para que los podamos utilizar más sabiamente. A continuación aprenderemos a crear una carpeta compartida utilizando los servicios de MediaFire.
Si te mueves por el mundo del internet con mucha frecuencia descargando libros, música o cualquier tipo de documentos seguramente haz escuchado sobre MediaFire, este es un servidor que permite el alojamiento de cualquier tipo de archivos en internet, o sea brinda espacio gratuito.
Para utilizar sus servicios podemos registrarnos gratuitamente y comenzar a disfrutar de almacenamiento libre en internet, eso sí, será muy importante saber todo lo que podemos hacer para sacar el mejor provecho a nuestra cuenta.
Utilizando MediaFire
En este artículo nos centraremos primeramente en brindar los pasos necesarios para poder crear una carpeta compartida en MediaFire. A la carpeta creada se le podrá añadir cualquier contenido, a ella pueden acceder (solo para guardar información) cualquier tipo de personas pero sin tener acceso al contenido guardado, por ende no lo pueden ni modificar ni eliminar.
Si ya eres usuario de MediaFire y tienes una cuenta funcionando a la perfección ya tienes completado el primer paso, si aún no lo haz hecho, dirígete al formulario de registro e ingresa tus datos personales para darte de alta con tu propia cuenta.
Creando carpeta compartida
Ingresando a la cuenta en MediaFire el siguiente paso es añadir o crear una nueva carpeta, para ello nos dirigimos a la parte superior de la pantalla y ahí encontrarás una carpeta con el signo "+".
Cuando hayas dado clic, se abrirá una pequeña ventana pidiendo el nombre de la carpeta, escribe el nombre que desees y para que ésta sea una carpeta compartida selecciona la opción que se encuentra bajo la casilla del nombre, ahora presiona en Create o Crear.
Muy bien, ahora ya está lista la nueva carpeta compartida y sólo falta personalizar las opciones. Cuando se crea, el sistema abrirá la página de configuración, ahí lo que hay que hacer es personalizar a nuestro gusto las diferentes opciones como:
- Permitir descripciones de archivos
- Recibir notificaciones por correo electrónico (cuando usuarios carguen información)
- Permitir múltiples cargas de archivos
Dentro de esa pequeña ventana también se encuentran los códigos necesarios para añadir la carpeta a un sitio web, red social o cualquier otro destino.
¿Cómo hacerlo? Pues es sencillo, dentro de cualquier página en tu sitio web pega el código y acomódalo en una zona adecuada para que funcione bien, en Facebook puedes pegarlo en una publicación y MediaFire redireccionará a la interfaz necesaria para utilizar el servicio.
Cada usuario solo observará el botón para subir archivos a la web, pero solo tú exclusivamente podrás acceder al contenido. Comparte esta información y comunícanos por medio de comentarios qué te parece este servicio.