null: nullpx
Frontera EEUU México

“He visto violaciones de niñas”: dice el hombre que dedica su vida a vigilar la frontera y rescatar menores traficados

Anthony Agüero es un vigilante de la frontera, en su labor de reportero independiente de tiempo completo ha visto los horrores de la migración, causada por los traficantes de personas.
Publicado 30 Jul 2024 – 07:38 PM EDT | Actualizado 30 Jul 2024 – 08:07 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

SAN YSIDRO, California.- Junto a las autoridades estadounidenses hay un hombre que vigila la frontera de México-Estados Unidos, se considera un reportero independiente y ahora tienen una importante misión: rescatar a los niños que llegan ahí y son víctimas de traficantes de personas.

Parecería que su labor es contra los miles de migrantes que llegan a solicitar asilo político o que intentan pasar a Estados Unidos sin ser descubiertos, pero él explica las razones de lo que hace, además contó a Univision Los Ángeles todas las terribles cosas que ha visto en la frontera, que han contribuido a la agudización de la crisis humanitaria.

Muchas son las historias que se escuchan sobre lo que ocurre en la frontera, pero Anthony Agüero ha visto cosas aberrantes, que atentan contra la dignidad humana de aquellos que solo buscan una vida mejor.

“Hemos visto a niños traficados, niños drogados en la frontera; me ha tocado ver a niñas siendo violadas por el cártel del otro lado del río, sin poder hacer nada”, contó el experto en la frontera.

Junto a él han estado agentes de la Patrulla Fronteriza, sin embargo, nada pueden hacer a pesar de ver los crímenes que se cometen del otro lado, donde no tienen jurisdicción.

El trabajo del vigilante de la frontera sur

Lleva casi ocho años estando de tiempo completo vigilando y documentando lo que pasa en la Frontera de México-Estados Unidos, en los últimos dos se ha dedicado a rescatar a los niños, pues las infancias son un sector importante de la migración, que incluso a veces emprenden su viaje solos.

Al principio su trabajo era grabar a los migrantes, pero evolucionó al ver todo lo que ocurría, pues el tráfico humano en la frontera es una realidad brutal. Las violaciones –tanto a derechos humanos como agresiones sexuales– son una constante en aquel lugar que divide dos naciones, también le ha tocado ver a mujeres ser víctimas de ese delito.

Durante el tiempo en que el equipo de Univision Los Ángeles estuvo en San Ysidro, Agüero tomó fotografías a un grupo de emigrantes que fue interceptado por la Patrulla Fronteriza, quienes parecían haber llegado de Oriente Medio y a su consideración llegan a querer infiltrar el Islam en el país.

También guio al equipo a lugares recónditos, donde ha detectado que operan redes de traficantes de personas, pues conoce la frontera como la palma de su mano.

La postura del vigilante

Para Anthony el primer paso que debe dar EE.UU. para frenar la crisis migratoria es salir del Pacto Migratorio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), considera que con eso se frenará la movilidad de personas que salen de distintos países buscando el sueño americano.

De padres mexicanos migrantes, el hombre cuenta que para su familia fue difícil aceptar su labor, asegura que en parte es por la “propaganda anti Trump” que los medios mexicanos y latinoamericanos han hecho sobre el candidato presidencial, del cual es defensor.

Pero el pensamiento de su familia ha ido cambiando con el tiempo, asegura que esto ha sido por lo que ven: la dificultad de la economía, la violencia creciente y la burla que algunos “influencer” hacen de las facilidades que les da EE.UU.

“Crecí en una familia demócrata, hace dos semanas mi madre me dijo que va a votar por el presidente Trump y que está orando por el candidato. Y es una señora demócrata, católica, que siempre ha votado azul”, explicó Agüero.

Llevó al equipo de Univision 34 a ver uno de los campamentos donde los migrantes esperan ser procesados. Explicó que del lado mexicano les reparten folletos donde les indican a donde ir, las personas en tránsito llegan mediante el GPS.

Mostró la infraestructura que las organizaciones no gubernamentales instalan para recibir a las personas que llegan a la frontera buscando una vida mejor. Al ver las pocas botellas de agua que había comentó que eso le hace pensar que “sigue entrando, pero muy poquita gente”.

Te puede interesar:

Comparte