null: nullpx

Seis datos que debes conocer sobre los tamales en Texas (y que posiblemente no sabías)

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) designó a San Antonio como Ciudad Creativa de la Gastronomía por su legado culinario como una confluencia de culturas y arraigada en tradiciones nativas, europeas y africanas.


17 Oct 2020 – 04:33 PM EDT
Comparte
1/10
Comparte
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) designó a San Antonio como Ciudad Creativa de la Gastronomía por su legado culinario como una confluencia de culturas y arraigada en tradiciones nativas, europeas y africanas.
2/10
Comparte
Los tamales, con influencias indígenas, españolas, mexicanas y otras, son un gran ejemplo de la confluencia de culturas de San Antonio que la convierte en la única Ciudad Creativa de Gastronomía de la UNESCO en Texas y una de las dos únicas en todo Estados Unidos. Crédito: Wolfgang Kaehler/LightRocket via Getty Images
3/10
Comparte
San Antonio es parte de un grupo muy distinto de ciudades internacionales comprometidas a compartir las mejores prácticas, desarrollar asociaciones que promuevan la creatividad, fortalecer la participación en la vida cultural e integrar la cultura en los planes de desarrollo urbano. Crédito: Brian Yarvin/Getty Images
4/10
Comparte
Debido a eso, la Oficina del Patrimonio Mundial de la Ciudad de San Antonio presentó el Instituto Tamal 2020 de la Ciudad Creativa de la Gastronomía de la UNESCO de San Antonio y presentó 6 datos curisos que debes conocer del tamal y su relación con Texas. Crédito: Jeff R Clow/Getty Images
5/10
Comparte
1. Tamal se deriva de la palabra tamalii del idioma náhuatl hablado por los aztecas. La palabra significa "comida envuelta".
Crédito: Me Ve / FOAP/Getty Images/foap
6/10
Comparte
2. Los códices españoles como el Códice florentino representan tamales en numerosas tradiciones aztecas, incluidos los días festivos y las ofrendas a los dioses. Crédito: jamsedel/Getty Images/iStockphoto
7/10
Comparte
3. Proteínas precolombinas incluidas en el tamal: pavo, flamenco, rana, ajolote, tuza de bolsillo, conejo, pescado, iguana, huevos de pavo, miel, frutas, calabaza y frijoles, así como sin relleno. Crédito: Roberto Machado Noa/LightRocket via Getty Images
8/10
Comparte
4. La llegada de los españoles trajo: cerdo, ternera, pollo además de ingredientes más oscuros como alcaparras, aceitunas y pasas.
Crédito: DarioGaona/Getty Images/iStockphoto
9/10
Comparte
5. Los tamales, con influencias indígenas, españolas, mexicanas y otras, son un gran ejemplo de la confluencia de culturas de San Antonio. Crédito: BRYAN R. SMITH/AFP via Getty Images
10/10
Comparte
Dicha diversidad convierte a San Antonio en la única Ciudad Creativa de Gastronomía de la UNESCO en Texas y una de las dos únicas en todo Estados Unidos. Crédito: BRYAN R. SMITH/AFP via Getty Images
Comparte
RELACIONADOS:GastronomíaSan AntonioTexas

Más contenido de tu interés