null: nullpx
Aranceles

Trump apela ante la Corte Suprema para tratar de revertir el golpe judicial a sus aranceles más amplios

Tal y como había anunciado, el presidente pidió al alto tribunal revertir el fallo judicial que determinó que la mayoría de sus aranceles aplicados bajo una ley de emergencia eran ilegales.
Publicado 3 Sep 2025 – 11:24 AM EDT | Actualizado 4 Sep 2025 – 04:28 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El gobierno de Donald Trump llevó el miércoles la disputa sobre sus aranceles a la Corte Suprema, a la que pidió revertir el fallo judicial de una corte de apelaciones que determinó que la mayoría de sus tarifas aplicadas bajo una ley de emergencia son ilegales.

El Ejecutivo solicitó a los jueces que evalúen rápidamente si el presidente tiene o no el poder de imponer amplias sanciones comerciales de conformidad con la ley federal.

Previamente, la Corte de Apelaciones para el Circuito Federal había dejado por ahora los aranceles en vigor, pero el gobierno solicitó a la Corte Suprema que interviniera rápidamente en una petición presentada el miércoles por la noche y que fue facilitada a varios medios como AP y CNN. Se espera que se registre formalmente este jueves.

El procurador general D. John Sauer pidió a los jueces que intervengan en el caso y escuchen los argumentos a principios de noviembre.

"Esa decisión arroja una sombra de incertidumbre sobre las negociaciones extranjeras en curso que el presidente ha estado llevando a cabo a través de aranceles durante los últimos cinco meses, poniendo en riesgo los acuerdos marco ya negociados y las negociaciones en curso", escribió Sauer. "Lo que está en juego en este caso no podría ser mayor", agregó.

Pero también hay mucho en juego para las pequeñas empresas afectadas por los aranceles y la incertidumbre, subrayó Jeffrey Schwab, abogado principal en Liberty Justice Center.

"Estos aranceles ilegales están infligiendo un enorme daño a las pequeñas empresas y poniendo en peligro su supervivencia. Esperamos una pronta resolución de este caso para nuestros clientes", expresó.

Un movimiento judicial ya anunciado por Trump sobre sus aranceles

El martes, Trump ya había adelantado que retaría ante el alto tribunal el fallo con el que una corte de apelaciones anuló los llamados aranceles 'recíprocos' y las tarifas a México, Canadá y China relacionadas con el tráfico de fentanilo y el flujo de inmigrantes.

"Iremos a la Corte Suprema, creo que mañana (miércoles) porque necesitamos una decisión rápida", dijo en la Oficina Oval. "Si toman la decisión incorrecta, sería una devastación para nuestro país. Hemos recibido billones de dólares y, de hecho, todos estos países que firmaron acuerdos (...) están todos muy contentos", afirmó a periodistas.

La corte de apelaciones determinó el pasado viernes que Trump se excedió en su autoridad cuando impuso aranceles invocando emergencias nacionales. Ese tribunal permitió dejar los aranceles en pie hasta el 14 de octubre, para dar tiempo a que el gobierno lleve entonces el asunto hasta la Corte Suprema.

El máximo tribunal ha dado luz verde temporal a algunas de las medidas más controversiales del actual gobierno, desde sus deportaciones hasta los profundos recortes al gasto.

Lo ha hecho después de que se le pidió ver los casos en lo que se conoce como el 'expediente de emergencia' o lo que críticos denominan el 'expediente en la sombra', porque se trata de peticiones que la Corte Suprema resuelve de forma expedita, por lo general sin escuchar argumentos orales ni evaluar la cantidad de documentos que usualmente le presentan cuando toma un caso a fondo.

Ahora, el máximo tribunal tendrá que evaluar si Trump podía imponer aranceles invocando la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEEPA, por sus siglas en inglés).

Al respecto, los jueces de los tribunales inferiores que vieron el caso decidieron que los aranceles 'recíprocos' "exceden cualquier autoridad que la ley confiere al presidente para regular las importaciones usando aranceles"; y que los aranceles para frenar el flujo de fentanilo hacia el país "no abordan las amenazas esgrimidas en esas órdenes ejecutivas".

Cómo la Corte Suprema podría evaluar los aranceles más amplios de Trump

La Corte Suprema podría aplicar en el análisis de este caso de los aranceles la misma 'doctrina de cuestiones importantes' o major questions doctrine que usó, por ejemplo, cuando evaluó el alivio a las deudas estudiantiles del gobierno de Joe Biden.

"El argumento del gobierno se parece al argumento que la Corte Suprema rechazó expresamente en (el caso de la deuda estudiantil), en el que la Corte concluyó que la autorización del secretario de Educación para 'eliminar o modificar' leyes y regulaciones sobre la deuda estudiantil no abarcaba un alivio de la deuda estudiantil", dijo la corte de apelaciones en su fallo arancelario.

"La Corte explicó que pese al amplio significado de 'eliminar y modificar', ese lenguaje no autoriza el tipo de cambio exhaustivo al estatuto que tuvo lugar. Lo mismo aplica al lenguaje ('regular'... 'importaciones') en el centro de este caso", agregó.

Los negocios y estados que demandaron al gobierno de Trump esgrimieron que los aranceles son potestad del Congreso. Cuando a Trump se le preguntó específicamente por eso este martes, él reconoció que las tarifas podrían ser fijadas por un Congreso controlado por los republicanos y, al mismo tiempo, dijo que no conseguiría los 60 votos necesarios en el Senado.

"No tenemos 60 votos (...) Me encantaría hacerlo si tuviésemos 60 senadores", respondió.

¿Tendría EEUU que devolver el dinero arancelario?

El gobierno ha argumentado que, si se anulan finalmente los aranceles de Trump, podría tener que devolver parte de los impuestos a la importación que ha recaudado, lo que supondría un duro golpe financiero para el Tesoro estadounidense.

Los ingresos por aranceles ascendieron a $159,000 millones en julio, más del doble que en el mismo momento del año anterior. De hecho, el Departamento de Justicia había advertido en un escrito a la corte de apelaciones que revocar los aranceles podría significar la "ruina financiera" para Estados Unidos.

También podría complicar a Trump si trata de imponer nuevos aranceles en el futuro.

"Si bien los acuerdos comerciales existentes pueden no deshacerse automáticamente, la administración podría perder un pilar de su estrategia de negociación, lo que podría envalentonar a los gobiernos extranjeros a resistir futuras demandas, retrasar la implementación de compromisos previos o incluso tratar de renegociar los términos", dijo Ashley Akers, asesora principal del bufete de abogados Holland & Knight y exabogada del Departamento de Justicia, antes de la decisión del tribunal de apelaciones.

Mira también:

Cargando Video...
Una simple pieza de caucho muestra cómo los aranceles de Trump podrían encarecer los autos
Comparte