Enviar un cheque de $600 con dinero de aranceles: el plan de un senador con un difícil camino en el Congreso
Un senador republicano presentó un proyecto para enviar cheques de $600 por persona con el dinero que entre a Estados Unidos por los aranceles del presidente Donald Trump. El plan ―que hace recordar los 'cheques de estímulo' de los tiempos de la pandemia― parece ser apoyado por Trump, pero tendría un camino cuesta arriba porque algunos republicanos en el Congreso ya rechazaron la idea.
Qué se propone: el senador Josh Hawley de Missouri propuso en su 'American Worker Rebate Act' enviar este año un cheque de $600 por adulto y menor dependiente en cada hogar. Pone en su plan el ejemplo de que una familiar de cuatro recibiría entonces un cheque de $2,400. También deja abierta la posibilidad de que el monto del cheque sea mayor si los ingresos por los aranceles superan las previsiones para este año.
El plan replica partes de los requisitos que hubo para los 'cheques de estímulo' enviados durante la pandemia de coronavirus. El texto de la propuesta de Hawley estipula enviar el cheque de $600 a las personas con ingresos de hasta $75,000 al año, a las cabezas de hogar con ingresos de hasta $112,500 al año y a las parejas que declaran de forma conjunta y tienen ingresos de hasta $150,000 al año. Pasados esos umbrales, la cantidad del cheque se reducirá gradualmente.
Agrega que los no residentes quedarán excluidos.
"Como el presidente Trump propuso, mi legislación permitiría que los estadounidenses trabajadores se beneficien de la riqueza que el presidente Trump le está devolviendo a este país", se lee en el comunicado de Hawley con el anuncio del proyecto.
A los 'cheques de estímulo' se les llamó así y 'pagos de impacto económico', pero se trataba en concreto de un crédito reembolsable del Servicio de Rentas Internas (IRS).
Qué ha dicho Trump sobre esto: un periodista le preguntó el 25 de julio a Trump sobre la posibilidad de estos cheques y el mandatario dijo: "Es algo en lo que estamos pensando". "Nos está entrando tanto dinero, que estamos pensando en un pequeño reembolso. Pero la gran cosa que queremos hacer es pagar la deuda", agregó.
Qué han dicho congresistas: los senadores republicanos Rand Paul, de Kentucky, y Ron Johnson, de Wisconsin, han sido citados por medios rechazando la propuesta de su colega de Missouri porque Estados Unidos tiene una deuda de casi $37 billones (trillion en inglés). En la Cámara Baja, el líder republicano, Mike Johnson, había desestimado hace unos meses otra idea muy preliminar de enviar cheques por los ahorros que el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental o DOGE en inglés.
Como contexto, la deuda del gobierno federal crecerá $3.4 billones en la próxima década como resultado de la nueva ley recientemente aprobada por el Congreso con la agenda de Trump, estimó la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) el 21 de julio.
Esa ley, por ejemplo, extendió de forma permanente los recortes tributarios que fueron aprobados en el primer gobierno de Trump y creó deducciones temporales a quienes reciben beneficios del Seguro Social e ingresos por propinas y horas extra.
Qué dicen los números: el Departamento del Tesoro informó en julio que lo recaudado en impuestos aduaneros marcó un récord de unos $27,000 millones en junio, 301% más que en el mismo mes del año previo. En los 12 meses hasta junio, esa recaudación superó los $100,000 millones, de acuerdo con las cifras.
Mira también: