null: nullpx
Aranceles

Los aranceles de Trump le costarán $2,400 extra en promedio a cada familia en EEUU, según la Universidad de Yale

El Laboratorio de Presupuestos de la Universidad de Yale estima que los aranceles costarían a cada hogar estadounidense el equivalente a 2,400 dólares en ingresos perdidos por los aumentos de precios.
Publicado 7 Ago 2025 – 04:32 PM EDT | Actualizado 7 Ago 2025 – 04:35 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El impacto de la guerra arancelaria del presidente Donald Trump significará miles de dólares en ingresos perdidos para los hogares, en un escenario no visto en un siglo, de acuerdo con las estimaciones del Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale.

El impacto de la agenda comercial —y política— del presidente podría ser variable según el tipo de producto y su origen, debido al amplio rango de tasas fijadas a casi 70 socios comerciales de Estados Unidos, que van desde los aliados en la Unión Europea, hasta pequeñas naciones, como la africana Lesotho.

Las exportaciones de muchos de estos países a EEUU están gravadas con una tasa de 15%. Un puñado de países de Asia recibió una tasa de 19%, mientras que el resto de las economías tendrá que enfrentar aranceles de entre el 20 y el 50%.

Para un gigante como China, una tasa de 55% para sus productos está previsto que entre en vigencia la próxima semana, salvo que un acuerdo comercial bilateral cambie esas condiciones.

La combinación de los aranceles que entraron en vigencia este jueves, sumados a otros fijados previamente a sectores específicos como la industria automotriz o el acero, elevarán los precios 1.8% en el corto plazo, calculó el Laboratorio de Presupuesto de Yale.

Esto se debe a que los aranceles son impuestos a las importaciones cuyos costos terminan siendo trasladados a los precios finales que pagan los consumidores.

Las proyecciones están estimadas hasta los anuncios de esta semana, incluyendo la tasa de 50% fijada a India como represalia por comprar petróleo a Rusia.

Impacto de aranceles en zapatos y ropa

La inflación creció a 2.6% en junio, frente al 2.4% reportado por el Departamento de Comercio en mayo.

En el sexto mes del año aumentaron los precios de muebles, juguetes y otros productos que son frecuentemente importados hacia Estados Unidos.

Y ahora los consumidores tendrán que prepararse para enfrentar importes más altos en ropa y zapatos, debido al "efecto desproporcionado en telas y vestimenta", según el Laboratorio de Presupuesto de Yale.

Los precios del calzado podrían dispararse hasta 39% temporalmente y luego el incremento se desaceleraría hasta 19% respecto a los precios actuales.

Para la ropa, el aumento de precios iría hasta 37% en el corto plazo, y luego retrocedería hasta 18%.

Los aranceles son un impuesto regresivo, especialmente a corto plazo.

Esto significa que, en proporción a la renta, los aranceles gravan más a los hogares situados en la parte inferior de la escala de ingresos que a los situados en la parte superior. E

n otras palabras, tienen mayor impacto sobre los hogares con menores rentas.

El Laboratorio calcula que en promedio se estará pagando un arancel de 18.6% por los productos importados, la tasa más alta desde 1933, cuando la economía estadounidense intentaba salir de la Gran Depresión.


En cuanto a los alimentos, estos casi con certeza sufrirán aumentos de precios, prevé el centro no partidista Tax Foundation. Productos que no se producen, o se producen de forma insuficiente, como banans, café, pescado, cervezas o licores probablemente se volverán más caros, apunta el Tax Foundation.

La Alianza de Comercio del Vino de EEUU, y otros grupos de comercio de licores advirtieron al presidente Trump en una carta que el arancel de 15% a las importaciones desde la Unión Europea se traducirá en la pérdida de más de 25,000 empleos en EEUU, y cerca de 2,000 millones de dólares menos en ventas en el sector.

Aunque las empresas de vinos y licores intentaron salvar los aranceles acelerando sus importaciones antes de la vigencia de las tasas, ahora se calcula que en septiembre los vinos europeos costarán casi un tercio más, 30%, explicó Ben Aneff, el presidente de la Alianza de Comercio del Vino de EEUU.

La industria automotriz a la expectativa por los aranceles

Algunos fabricantes de automóviles ya habían elevado sus precios para compensar los costos de los aranceles. Sin embargo, la legendaria marca italiana Ferrari dijo la semana pasada que esperará por más detalles sobre el acuerdo de EEUU con la Unión Europea antes de dejar sin efecto el aumento de 10% en el importe de la mayoría de sus vehículos a la venta en Estados Unidos.

En general, las compañias automotrices están a la expectativa sobre la letra fina de los acuerdos antes que trasladar los costos de los aranceles a los consumidores, lo que podría afectar sus ventas. Pero la situación podría cambiar.

En julio el gigante estadounidense General Motors aseguró que el impacto arancelario podría ser más pronunciado en el tercer cuatrimestre del año, calculando que los aranceles le costarán a la empresa entre 4 y 5 mil millones de dólares, solo este año.

Por su parte, el mayor fabricante del mundo, la japonesa Toyota, reportó este jueves una caída de 37% en sus beneficios durante el trimestre de abril a julio de este año, recortando además sus expectativas de ganancias de 2025 principalmente por los efectos de la guerra comercial de Trump.

También debe considerarse la intención del presidente Trump de fijar un arancel de 100% a las importaciones de chips para computadoras y semiconductores para empresas que no fabriquen estos componentes en EEUU. Estas tasas en esos artículos alcanzaría también al ensamblaje de vehículos, y a casi cualquier dispositivo de uso común en la era digital actual.

El panorama aún es incierto. El presidente usó una ley de poderes de emergencia para imponer los aranceles, lo que está siendo debatido en las cortes, y probablemente terminará dilucidándose en la Corte Suprema, de mayoría conservadora.

Aunado a esto, no se ha cerrado un posible acuerdo arancelario con China, y los consumidores podrían empezar a observar más consecuencias de los aranceles cuando el gobierno de Trump revoque las excepciones a algunas importaciones desde ciertos países.

La semana pasada el presidente Trumpo emitió una orden suspendiendo la excepción que permitía a los envíos con valor inferir a 800 dólares ingresar a EEUU sin pagar impuestos, una fórmula que era muy utilizada por compañías de comercio eléctronico para evitar costos en las aduanas.

Trump retiró la exención a principios de abril para las mercancías enviadas desde China y Hong Kong libres de aranceles. Ahora se eliminará para los paquetes de bajo valor procedentes de todos los países el 29 de agosto.

Vea también:

Cargando Video...
¿Buscas ahorrar dinero al comprar alimentos? Estas recomendaciones te ayudarán a cuidar tu bolsillo
Comparte