null: nullpx
elDetector

Esas ballenas blancas rescatadas por pescadores NO están relacionadas con el sismo de 8.8 en Rusia

Un video de cinco de esos animales varados en la orilla de una playa comenzó a circular en redes sociales tras el potente terremoto de este 30 de julio de 2025, pero se trata de imágenes fuera de contexto que fueron registradas hace casi dos años.
Publicado 30 Jul 2025 – 11:21 AM EDT | Actualizado 30 Jul 2025 – 11:21 AM EDT
Comparte
Default image alt
Según sitios web rusos, las imágenes son de agosto de 2023 en la región de Kamchatka. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (Arte) / iStock / Captura de X.

Tras el sismo de magnitud 8.8 que ocurrió este miércoles 30 de julio de 2025 frente a las costas de la península de Kamchatka, en Rusia, comenzó a circular en redes sociales el video de cinco ballenas belugas –también llamadas ballenas blancas– varadas en la orilla de una playa, siendo atendidas por pescadores. Las imágenes han sido difundidas junto a afirmaciones que las vinculan con el terremoto. Sin embargo, eso es falso: realmente están fuera de contexto, pues fueron captadas en esa región rusa, pero en agosto de 2023.

“¿Coincidencia o alerta temprana de terremoto? Cinco belugas varadas en una playa de Kamchatka fueron rescatadas por pescadores hace un par de días”, dice en inglés un post en X (antes Twitter), que sumaba más de 2 millones de visualizaciones en la mañana de este miércoles 30 de julio de 2025 y que va acompañado de las etiquetas “Kamchatka”, “Terremoto”, “Tsunami”, “Rusia”, “Hawaii” y “Japón”.

“Los animales son más inteligentes que nosotros. Las cinco ballenas beluga en la costa de Kamchatka, Rusia. Pescadores locales acudieron a ayudarlas, manteniéndolas a salvo y frescas durante horas. Cuando la marea volvió, las cinco nadaron de vuelta al océano tras el terremoto”, dice otra publicación en X, igualmente difundida en la madrugada de este 30 de julio y que sumaba, por su parte, cientos de miles de visualizaciones.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:

El rescate de las belugas ocurrió en 2023

En elDetector hicimos una búsqueda inversa de imagen en Google Lens a partir de una captura de pantalla del video y en la sección “acerca de esta imagen” se explica que “imágenes similares son de hace al menos 1 año”.

Además, la búsqueda arrojó una serie de enlaces en los que se puede ver el video: el primer resultado es de un post en X de la cuenta en español del canal de noticias ruso RT, publicado el 15 de agosto de 2023 y en el que se explica que las belugas fueron salvadas por pescadores que las atendieron en “una costa al norte de la península de Kamchatka”.

Otros dos resultados llevan a páginas web rusas que también informaron del hecho en agosto de 2023 y que igualmente explican, según la traducción de Google, que las ballenas blancas fueron atendidas por los pescadores hasta que subió la marea y pudieron volver al agua.

Aunque el hecho se registró en la misma región rusa que fue epicentro del sismo de magnitud 8.8 de este 30 de julio de 2025, no tiene nada que ver con el movimiento de tierra, pues ocurrió casi dos años antes.

Conclusión

Es falso que ese video de cinco belugas varadas a la orilla de una playa esté relacionado de alguna manera con el terremoto de 8.8 registrado este 30 de julio de 2025 en Rusia, como aseguran publicaciones en X. Las imágenes están fuera de contexto, pues fueron captadas en agosto de 2023, casi dos años antes del sismo. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:


Loading
Cargando galería
Comparte