null: nullpx

Al menos 17 muertos y más de 40 heridos dejan dos ataques paralelos en Colombia

Dos ataques perpetrados de manera paralela el jueves en Colombia han dejado al menos 17 personas fallecidas, incluidos policías, y decenas de heridos, según las autoridades que los atribuyeron a las disidencias de la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Gustavo Petro señaló como responsable del atentado en la ciudad de Cali a una facción del Estado Mayor Central, la mayor disidencia de las FARC.
Publicado 21 Ago 2025 – 07:14 PM EDT | Actualizado 22 Ago 2025 – 07:04 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Dos ataques perpetrados de manera paralela el jueves en Colombia han dejado al menos 17 personas fallecidas, incluidos policías, y decenas de heridos, según las autoridades que los atribuyeron a las disidencias de la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El primer ataque fue perpetrado en Antioquia, en el noroeste de Colombia, donde fallecieron 12 policías y al menos tres más resultaron heridos como consecuencia del ataque a un helicóptero de la policía colombiana que fue derribado, según indicó a la prensa el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.

El presidente colombiano Gustavo Petro informó que el aparato tenía como misión llevar personal para la erradicación de cultivos de hoja de coca en zona rural de Amalfi, municipio de Antioquia.

Petro señaló a través de la red social X a las disidencias de las FARC como los presuntos responsables, aunque previamente había señalado al Clan del Golfo, el mayor cártel de drogas activo en el país, asegurando que el helicóptero fue atacado como una retaliación a la incautación de cocaína en que pertenecería al grupo.

Tanto las disidencias de las FARC — que no se acogieron a un acuerdo de paz con el gobierno en 2016 — como el Clan del Golfo tienen presencia en Antioquia.

Posteriormente, Petro pidió “al mundo” que considere como una organización terrorista a la “junta del narcotráfico”, una organización de la que no hay detalles públicos y que señaló de dirigir varias facciones de las disidencias FARC y el Clan del Golfo.

El gobernador de Antioquia dijo en la misma red social que el helicóptero fue atacado en medio de sembradíos de hoja de coca con un dron, sin brindar más detalles. Mientras que el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que la información preliminar apunta a que el ataque produjo un incendio en el helicóptero, sin indicar que fue derribado.

En paralelo, fue reportada la detonación de un vehículo cargado con explosivos en inmediaciones de la base aérea Marco Fidel Suárez, una escuela militar de aviación de la ciudad de Cali, en el suroeste del país, informó la Fuerza Aeroespacial Colombiana.

La Alcaldía de Cali reportó cinco personas fallecidas y 36 heridas. Las Fuerzas Militares indicaron que las víctimas fueron civiles.

Petro señaló a las disidencias de la “columna Carlos Patiño” de estar detrás de la explosión en Cali, como una reacción a los operativos militares que se han sostenido por meses en la zona del Cañón del Micay, repleta de sembradíos de hoja de coca. El mandatario indicó que un hombre con el alias de “Sebastián” fue capturado por la comunidad en el lugar de la explosión y lo señaló de pertenecer a la disidencia.

El área sembrada con hoja de coca en Colombia en 2023 alcanzó las 253.000 hectáreas, un récord en el país que es considerado el principal productor de la materia prima de la cocaína, según el último informe disponible de la oficina de la ONU.

Ante los ataques, el ministro de Defensa ofreció hasta 50,000 dólares de recompensa por información que permita a las autoridades anticiparse “a cualquier atentado terrorista en el país” y dijo que no descartan tomar “medidas excepcionales” ante la posibilidad de más ataques.

La Oficina del Alto Comisionado para Derechos Humanos de la ONU en Colombia condenó ambos ataques y urgió a los grupos armados no estatales a respetar el Derecho Internacional Humanitario y los derechos humanos.

Mueren 12 policías en ataque contra su helicóptero: "un día de muerte", dice presidente Petro

Al menos 12 policías murieron en la mañana de este jueves cuando el helicóptero en el que viajaban por una zona rural de Amalfi, en el departamento de Antioquia, fue derribado tras ser atacado por un dron.

Petro aseguró que el aparato tenía como misión llevar personal para la erradicación de cultivos de hoja de coca en la zona.

"La autoría del hecho se atribuye al llamado frente 36 del EMC (Estado Mayor Central)", escribió en X, aunque previamente había señalado al Clan del Golfo, el mayor cártel de drogas activo en el país.

En esta jornada de tanta violencia para Colombia, Petro pidió un minuto de silencio por las víctimas durante un acto público, lamentó que este jueves era "un día de muerte", y anunció que su gobierno declarará organizaciones terroristas a disidencias de las FARC y al Clan del Golfo.

"He tomado una decisión: nuestras investigaciones muestran que el mal llamado Clan del Golfo, la Segunda Marquetalia y las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’ (conocidas como EMC) son la junta del narcotráfico y deben ser consideradas organizaciones terroristas perseguibles en cualquier lugar del planeta, incluida Bogotá", declaró.

La violencia de guerrillas y narcotraficantes en Cali

Cali, que es la tercera ciudad del país y la más importante de la región del Pacífico en Colombia, sufre una embestida de guerrillas y grupos narcotraficantes que se disputan el negocio de la cocaína que envían a Estados Unidos y Europa.

A comienzos de julio se registraron múltiples ataques con explosivos y drones en Cali y sus alrededores, en una jornada sangrienta que dejó siete muertos y terror entre sus pobladores.

El presidente Petro intentó negociar la paz con todas las organizaciones ilegales, pero la mayoría de estos procesos están en punto muerto.

El acuerdo de paz que desarmó al grueso de las FARC desde 2016 trajo un periodo de tranquilidad al país, pero los grupos se fortalecieron después y arremetieron de nuevo en las zonas que dejaron los rebeldes y no fueron ocupadas por el Estado, según expertos.


Comparte
RELACIONADOS:América LatinaViolencia