Si abusas de estos productos, podrías poner en peligro tu salud
Si hablamos de productos de belleza, la mayoría tenemos bien claro cuáles son nuestros favoritos, esos que utilizamos a diario o con mucha frecuencia y a los que somos fieles sea como sea. Algunas no salen de casa sin su corrector, otras sin la base y algunas otras sin un bálsamo para labios.
Pues hoy no buscamos asustarte, pero sí quisiéramos que sepas que existen algunos cosméticos que le pueden ir muy bien a tu estética, aunque quizá estén dañando tu salud. Está comprobado que, por ejemplo, algunos acondicionadores pueden generar pérdida de cabello y algunas cremas, problemas serios de salud. Para conocer más sobre estos cosméticos, lee a continuación.
1. Corrector
Sabemos lo que estás pensando. Este cosmético en particular forma parte del necessaire de muchas mujeres hoy día porque representa una salida rápida y efectiva para disimular las ojeras y las manchas en el contorno de ojos.
Sin embargo, debes saber que gran parte de los correctores están hechos a base de silicona. Esta sustancia se acomoda sobre la piel generando una capa que atrapa el sudor y la engrasa. Ya puedes imaginar que tal proceso aumenta las probabilidades de sufrir acné.
Lo mejor es evitarlo en la vida diaria y reservarlo para fiestas u ocasiones especiales. Además, cuando los uses deberías utilizar también un desmaquillante de calidad que realmente disuelva la silicona del corrector.
2. Vaselina
Este producto suele aplicarse en zonas irritadas o partes de la piel en la que se observan escamas. Pero deberías saber que la piel no absorbe la vaselina, sino que genera una capa en la que queda atrapada la humedad y evita que penetre más hidratación y, lo que es peor, obstaculiza el normal ingreso de aire a la piel.
¿El resultado? Una piel reseca propensa a la irritación. Si quieres humectar tu piel, opta en todo caso por remedios naturales, como el aceite de coco.
3. Retinol
De seguro no es la primera vez que lees o escuchas esta palabra. Los retinoles o vitamina A pueden causar alergias, escamas en la piel y alteraciones a nivel hormonal. Además, pueden causar cáncer de piel si la expones demasiado al sol.
En este caso, te recomendamos que verifiques que la fórmula de la crema o la loción con retinol esté certificada por dermatólogos o que consultes directamente con tu dermatólogo de confianza. De todas maneras, deberías utilizarla un máximo de dos veces por semana.
4. Autobronceante
Los autobronceantes vuelven a las góndolas de las perfumerías e incluso de los supermercados cuando se acerca el verano. Es que (no vamos a negarlo) representan una salida rápida y relativamente económica para obtener un bronceado en todo el cuerpo.
Ahora, si vas a utilizarlo con frecuencia, deberías asegurarte de esparcirlo de manera uniforme. De lo contrario, el producto puede estancarse en las manos y los pies, dos de las zonas más resecas del cuerpo que tienden a absorber mucho más producto.
Para evitar que luzcan demasiado oscuras (¡o naranjas!), aplica antes un poco de loción y presta atención a los talones y a las muñecas. Además, recuerda utilizar autobronceante solo una vez por semana para que puedas prevenir resequedad en la piel.
5. Shampoo clarificante
Algunas personas están acostumbradas a utilizar estos shampoos para evitar que se genere una acumulación de grasitud en el cuero cabelludo. Si eres una de ellas, deberías tener en cuenta que el uso frecuente de estos productos puede eliminar una cantidad excesiva de sebo capilar y alterar el normal funcionamiento del cuero cabelludo.
Recuerda: sin el sebo el cabello tiende a resecarse más de lo normal y puedes terminar con una cabellera quebradiza y sin brillo. Si realmente lo precisas, asegúrate de utilizarlo un máximo de dos veces al mes.
6. Exfoliantes
La mayoría de los productos exfoliantes que podemos encontrar en el mercado cuentan con pequeñas partículas, que son las encargadas de limpiar la piel. Sin embargo, el uso frecuente de exfoliantes puede quitar buena parte del colágeno de la piel y dejarla vulnerable al ingreso de bacterias. Estas bacterias pueden provocar, entre otros daños, la aparición de acné.
Mejor aplícalos un par de días a la semana y, en caso de dudas, consulta con tu dermatólogo.
7. Labial de larga duración
Para que un labial pueda realmente quedarse en tu piel por más tiempo debe contener ingredientes potentes. Pues debes saber que las fórmulas de este tipo de cosméticos suelen resecar la piel de los labios y generar descamación. Si adoras uno de estos labiales, te sugerimos que lo utilices de manera espaciada y que remuevas el producto con aceite de coco.
8. Bálsamos labiales
Existen bálsamos que contienen ciertos compuestos medicinales que ayudan a evitar la resequedad de los labios. ¡Pero cuidado! Utilizarlos en exceso puede hacer que la piel se vuelva demasiado dependiente del producto.
Mejor aplica el bálsamo con medicación hasta que sane y luego opta por uno sin componentes medicinales que mantenga la humectación de la zona.
9. Extensiones de pestañas
Sin duda, las extensiones de pestañas lucen geniales, pero no deberías abusar de ellas. El pegamento que se utiliza para fijarlas puede dañar los vellos de tus pestañas reales. Mejor limita su uso para ocasiones particulares.
Antes de utilizar con frecuencia diferentes tipos de maquillaje deberíamos conocer cuáles son sus ingredientes y verificar que su uso no dañe nuestra salud. Esperamos que esta información te sea de utilidad y que la tengas en cuenta la próxima vez que pienses usar alguno de estos productos de belleza.