¿Tiene niños? ¿Tiene papeles?: La odisea de algunos para arrendar un apartamento en Nueva York
NUEVA YORK. - Joyce cuenta que en enero pasado su casero le dijo que le tenían que subir el arriendo mensual del apartamento de tres dormitorios en el que vive junto a su hija de 13 años y una amiga en Corona, Queens. Pagaba 1,700 dólares mensuales y, al renovar su contrato, debía comenzar a pagar 2,500 dólares. Pero ella no podía pagarlo... así que debió salir en busca de un nuevo lugar para vivir.
Se organizó con su compañera de apartamento. Joyce peinaba una zona de Corona mientras su amiga recorría otra. "Nos veníamos caminando y viendo los signs. Pero todos los signs son de realtors. Es lo que uno quiere evitar, no porque no quiera sino porque no tiene el dinero", dijo la mujer de 48 años nacida en Estados Unidos pero criada de Ecuador. Cuando un apartamento es mostrado por un realtor la persona debe en algunos casos pagar un monto por este servicio.
Amigos y familiares le avisaban si veían un apartamento cuyo arriendo pudiesen costear. Y, para no pasar ninguno por alto, buscaba en aplicaciones que promocionan viviendas.
Pasaron casi seis meses.
Recién hace dos semanas, relata Joyce (quien ha pedido que nos reservemos su apellido), consiguieron un apartamento de tres dormitorios. Pagarán 1,800 dólares y está ubicado en la misma zona de Corona. Asegura que, con todo el trajín, llegó a ver unos 200 apartamentos.
"Te preguntan de todo. Quieren el income tax, si uno ha tenido un problema con la ley, si tiene papeles. Pero lo primero que quieren saber es si uno tiene niños y cuántos son", afirma Joyce, quien trabaja cuidando ancianos y gana unos 380 dólares a la semana.
"Esto es sin Dios ni ley"
El caso de Joyce ilustra el viacrusis de algunos inquilinos por conseguir un apartamento en una de las ciudades más costosas del país. La odisea incluye en ocasiones discriminación por parte de los caseros o propietarios, como no aceptar a niños en sus apartamentos.
"Cuando mi nena tenía cuatro años y estábamos buscando apartamento se nos hizo difícil. Lo viví en carne propia, no fue fácil conseguir apartamento, me tardé dos meses en conseguir", recuerda Joyce. "El apartamento estaba listo pero no les gustaba cuando había criaturas. Me decían: 'lo que estamos evitando son niños porque nos van a destruir el departamento'".
También cuenta que le decían: "Hay personas que vienen solas y eso es lo que necesitamos, gente sola no niños y mucho menos animales".
Ante las recientes denuncias de personas que aseguran haber sido discriminadas al arrendar un apartamento solo por el hecho de tener niños, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, pidió esta semana expandir una investigación en curso sobre la discriminación por estatus migratorio para que incluya este aspecto.
"Esta investigación incluirá esta situación específica y una revisión para determinar la magnitud de esta práctica inaceptable", dijo Cuomo. "La discriminación en la vivienda viola nuestros valores de equidad y justicia y no nos quedaremos de brazos cruzados ni permitiremos que continúe este comportamiento intolerable", agregó.
En esta nota puedes consultar cuáles son algunos de tus derechos como inquilino en la ciudad de Nueva York.
"Esto es sin Dios ni ley", dice Joyce. "Este es como una pelea, el primero que llega se lo lleva (el apartamento)".