null: nullpx
Ron DeSantis

Ron DeSantis desata polémica entre Tampa y Miami por el sándwich cubano

Una encuesta de DeSantis sobre el salami en el sándwich cubano generó un intenso debate viral entre Tampa y Miami. La rivalidad refleja la diversidad cultural de Florida.
Publicado 13 Ago 2025 – 06:57 PM EDT | Actualizado 13 Ago 2025 – 06:57 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

TAMPA, Florida.- El gobernador Ron DeSantis volvió a generar controversia entre la comunidad cubana del estado, esta vez con un tema insólito: el sándwich cubano. A través de su cuenta en X, el mandatario republicano lanzó una encuesta sobre si este tradicional bocadillo debe llevar salami, un ingrediente que divide a los residentes de Tampa y Miami.

En Tampa, ciudad con fuerte influencia italiana e histórica presencia cubana en Ybor City, el sándwich se prepara con salami de Génova, cerdo asado en mojo, jamón glaseado, queso suizo, pepinillos y mostaza. Algunos locales incluso ofrecen extras como lechuga, tomate o mayonesa, aunque los puristas suelen rechazarlos.

Los cocineros de Tampa usan un pan más grueso y crujiente, horneado hasta alcanzar una costra oscura y partida por hojas de palmetto. Ejemplos emblemáticos de la ciudad incluyen La Segunda Bakery y Casino Bakery. La preparación puede servirse fría o prensada, y en 2012 este sándwich fue designado “histórico” por su importancia cultural.

Miami, en cambio, defiende una versión más tradicional y sencilla. El sándwich cubano se prepara sin salami, con cerdo asado, jamón, queso suizo, pepinillos y mostaza, evitando cualquier extra. El pan es más suave y delgado, horneado de manera que mantenga su color y textura.

En Miami la preparación siempre se realiza prensando el sándwich en plancha, para lograr un acabado delgado, crujiente y fundido. Este estilo refleja la herencia de la diáspora cubana posterior a 1959, con un enfoque en autenticidad y tradición, y se puede disfrutar en lugares icónicos como Versailles, Sanguich de Miami o La Carreta.

La encuesta de DeSantis pronto se volvió viral

Según los resultados publicados por el propio gobernador, el 66,1 % de los participantes apoyó la versión de Miami, mientras que un 33,9 % votó a favor de la de Tampa, con más de 15 mil votos. El debate generó cientos de comentarios, con defensores apasionados de cada ciudad argumentando sobre la “verdadera” receta del sándwich cubano.

Lo curioso es que esta polémica surgió en medio de otros temas de alto interés público, como la trayectoria de la tormenta tropical Erin y una intensa ola de calor que afecta los condados del norte de Florida. Sin embargo, la discusión sobre un plato típico logró captar la atención de la comunidad.

Esta rivalidad no es solo culinaria, sino también simbólica. Tampa representa la fusión cultural de Ybor City, donde conviven cubanos, italianos y españoles, mientras que Miami prioriza la preservación de la tradición cubana pura en Little Havana. En ambos casos, el sándwich cubano se convierte en un emblema de la historia y la diversidad de cada región.

Con su publicación en X, DeSantis no solo provocó un debate gastronómico, sino que también puso sobre la mesa la manera en que la política y la cultura popular se entrelazan. Entre comentarios apasionados y comparaciones históricas, el sándwich cubano volvió a ser protagonista de la conversación pública en Florida.

Te podría interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte