Corte de apelaciones bloquea el plan de Trump para poner fin al TPS de 600,000 venezolanos
Un tribunal federal de apelaciones bloqueó este viernes los planes del gobierno de Trump de poner fin a las protecciones para 600,000 venezolanos que tenían permiso para vivir y trabajar en Estados Unidos.
Un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de EE.UU confirmó un fallo de un tribunal inferior que mantenía el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los venezolanos mientras el caso se tramitaba en los tribunales.
El panel del Noveno Circuito determinó que era probable que los demandantes prosperaran en su alegación de que el Departamento de Seguridad Nacional no tenía autoridad para anular o dejar sin efecto una extensión previa del TPS porque la ley vigente, redactada por el Congreso, no lo permite.
“Al promulgar la ley del TPS, el Congreso diseñó un sistema de estatus temporal predecible, confiable y aislado de la política electoral”, escribió el tribunal.
El juez federal de distrito Edward Chen, de San Francisco, determinó en marzo que la administración se extralimitó en su autoridad al cancelar las protecciones y actuó motivada por animosidad racial. Chen ordenó la congelación de las cancelaciones, pero la Corte Suprema revocó la decisión sin dar explicaciones, algo habitual en las apelaciones de emergencia.
Qué pasa ahora con los venezolanos que perdieron el TPS en abril
Se desconoce el efecto que el fallo del viernes tendrá en los aproximadamente 350.000 venezolanos cuyas protecciones expiraron en abril. Las protecciones para otro grupo de 250.000 venezolanos estaría vigente hasta el 10 de septiembre.
El Congreso autorizó el Estatus de Protección Temporal (TPS) como parte de la Ley de Inmigración de 1990.
Este permite al secretario del Departamento de Seguridad Nacional otorgar estatus migratorio legal a personas que huyen de países que experimentan conflictos civiles, desastres ambientales u otras "condiciones extraordinarias y temporales" que impiden un regreso seguro a su país de origen.
Al poner fin a las protecciones, la secretaria Kristi Noem afirmó que las condiciones tanto en Haití como en Venezuela habían mejorado y que no era de interés nacional permitir que los migrantes de ambos países permanecieran en el país bajo un programa temporal.
Millones de venezolanos han huido de la inestabilidad política, el desempleo masivo y el hambre. El país está sumido en una crisis prolongada provocada por años de hiperinflación, corrupción política, mala gestión económica y un gobierno ineficaz.
Vea también: