null: nullpx

Earth 300: el megacrucero nuclear diseñado para "salvar al mundo"

El barco de propulsión nuclear Earth 300 navegará con cientos de científicos, activistas y multimillonarios interesados en la conservación del planeta. Los diseñadores del gigantesco laboratorio flotante de alta tecnología esperan que se convierta en un ícono de la protección del medio ambiente. Vea aquí la fragilidad de los ecosistemas y el impacto humano en las fotografías ganadoras del premio ‘Nature Conservancy’ 2021’
4 Oct 2021 – 12:37 PM EDT
Comparte
1/12
Comparte
A primera vista el barco Earth 300 parece un yate de lujo gigante, una excentricidad de multimillonarios. Sin embargo, la mayoría de sus 425 pasajeros serán científicos, estudiantes y activistas por el medio ambiente.

“Earth 300 se concibe como un plataforma de tecnología extrema para la ciencia, la exploración y la innovación en el mar. Incorpora, inteligencia artificial y computación cuántica”, se lee en un comunicado de la compañía responsable del proyecto.
Crédito: Earth 300
2/12
Comparte
Tendrá 300 metros de largo (unos 984 pies), 60 metros de alto (196 pies) y su elegante diseño incluye una peculiar ‘esfera científica’ de 13 pisos. Allí operarán 22 laboratorios que procesarán los datos y muestras recolectadas en los recorridos de la embarcación. Crédito: Earth 300
3/12
Comparte
La idea de construir este barco-laboratorio de ultra lujo fue de Aaron Olivera, un empresario nacido en Gibraltar que cree que la investigación científica necesaria para la conservación del planeta puede ser financiada por multimillonarios.

Además de la tripulación, los científicos y estudiantes invitados, el barco tendrá espacio para un selecto grupo de turistas. Tendrán que pagar unos tres millones de dólares por un recorrido de 10 días en las suites de ultra lujo de la impresionante embarcación.
Crédito: Earth 300
4/12
Comparte
El proyecto está desarrollando una tecnología de rastreo que ayudará a monitorear las condiciones ambientales en todo el planeta para proteger la biodiversidad y los ecosistemas. También trabaja en un proyecto de reciclaje para transformar los residuos en productos reutilizables.
Crédito: Earth 300
5/12
Comparte
“Queremos construir un icono mundial de la ciencia, diseñado como una escultura científica en los mares, para captar la atención de la gente e inspirar su imaginación ", afirma Olivera. El costo total de la embarcación está entre los 500 y 700 millones de dólares. Crédito: Earth 300
6/12
Comparte
“Llevará a 160 de los principales científicos del mundo, que van desde científicos marinos, terrestres, aéreos y espaciales, así como un círculo de 20 expertos en diferentes campos”, explica el proyecto.

El barco está diseñado para operar durante 300 días al año, y generará alrededor de 100 millones de dólares del ecoturismo y otros ingresos adicionales.
Crédito: Earth 300
7/12
Comparte
Parte de la tecnología con la que trabajará Earth 300 será provista por el gigante IBM. Esta incluye informática cuántica de alto rendimiento, automatización, inteligencia artificial y manejo de datos. Crédito: Earth 300
8/12
Comparte
Según Olivera, algunas de las cabinas de lujo de la embarcación serán reservadas para “personas muy interesantes” que aportarán experiencias o conocimientos únicos al viaje. Earth 300 “albergará cuatro comunidades diferentes: científicos, expertos, estudiantes y ciudadanos particulares”, explica Olivera. Crédito: Earth 300
9/12
Comparte
En los laboratorios trabajarán “160 de los principales científicos del mundo”. Recopilarán los datos necesarios para sus investigaciones a través de los miles de sensores incorporados del barco. Crédito: Earth 300
10/12
Comparte
Olivera planea invitar a artistas, activistas, estudiantes y profesionales de otras ramas a pasar tiempo en el barco. La idea es que puedan intercambiar sus conocimientos con los científicos y empresarios influyentes que viajen de turistas.
Crédito: Earth 300
11/12
Comparte
El barco ofrecerá una plataforma de ‘código abierto’ para que los científicos de todo el mundo se beneficien de la información procesada a bordo. "La nave será una computadora flotante que permitirá que personas de todo el mundo participen en el viaje”, explica Olivera. Crédito: Earth 300
12/12
Comparte
En video: La NASA pone en órbita un satélite que puede fotografiar los sitios más oscuros de la Tierra

Landsat 9 es el último de los satélites enviados a órbita desde 1972 y podrá recolectar hasta 16,348 tonos diferentes de color, lo que le posibilitará ver en lugares muy oscuros como las aguas costeras y los bosques.
Comparte