null: nullpx
El Salvador

Congreso de El Salvador controlado por Bukele aprueba reformar la Constitución para permitir la reelección presidencial indefinida

En un trámite expedito, la Asamblea Legislativa también aprobó ampliar el periodo de gobierno de cinco a seis años y eliminar la segunda vuelta electoral.
Publicado 31 Jul 2025 – 10:45 PM EDT | Actualizado 1 Ago 2025 – 08:15 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El Congreso de El Salvador, dominado por el oficialismo, aprobó este jueves tarde en la noche reformar la Constitución para permitir la reelección presidencial indefinida, lo que daría luz verde a la continuidad del mandato de Nayib Bukele, quien actualmente cumple su segundo periodo en el poder.

En un trámite expedito, el parlamento (con 57 votos a favor de los diputados oficialistas y tres en contra) apoyó la "reelección sin reservas" de la figura presidencial, ampliar su periodo de gobierno de cinco a seis años y eliminar la segunda vuelta electoral, lo que permitirá que la presidencia se gane por mayoría simple y no con el 50% más uno de los votos, como se exige actualmente.

La Asamblea Legislativa también acortó en dos años el actual mandato presidencial (que estaba previsto concluir en 2029) para celebrar elecciones generales en marzo de 2027 y hacerlas coincidir con las legislativas y municipales. Tras quedar habilitada la reelección indefinida, Bukele podrá participar en los próximos comicios.

"Gracias por hacer historia, colegas diputados", dijo el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, del oficialista partido Nuevas Ideas.

"Este día ha muerto la democracia en El Salvador. Se quitaron las máscaras", criticó la diputada opositora Marcela Villatoro, quien mostró su enojo al hecho de que se aprobara la reforma cuando el país entra en una semana de vacaciones: "Son unos cínicos", subrayó.

"Esto es bastante simple, pueblo salvadoreño. Solamente ustedes van a poder decidir hasta cuándo apoyan a su presidente", dijo la diputada oficialista Ana Figueroa, cuando presentó la reforma este jueves ante el resto de parlamentarios.

Bukele, de 44 años, gobierna El Salvador desde 2019. Aunque varios artículos de la Constitución salvadoreña prohíben la reelección, y pese a que él mismo declaró que no la buscaría, finalmente se presentó a las elecciones de 2024 gracias a una reinterpretación de la Carta Magna por parte de los jueces de la Sala de lo Constitucional, quienes fueron nombrados por su partido tras destituir a los anteriores magistrados del organismo.

Antes de celebrarse los comicios de 2024, el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, no descartó que Bukele buscara después un tercer mandato si conseguía ser reelecto. "En política no hay nada escrito en piedra, todo es posible", dijo en una entrevista con Univision Noticias.

"El mismo camino que Venezuela": las críticas a la reforma constitucional en El Salvador que permite la reelección presidencial indefinida

En aquella segunda elección fue elegido con un 85% de los votos, lo que le dio un control casi absoluto sobre todos los poderes e instituciones del Estado, en lo que la oposición tacha de "dictadura".

El mandatario goza de enorme popularidad por su "guerra contra las pandillas" que redujo a mínimos históricos la violencia en el país, en el marco de un régimen de excepción duramente criticado por organismos de derechos humanos porque permite detenciones masivas sin orden judicial, entre otras polémicas medidas.

La reforma constitucional exprés de este jueves fue presentada por los oficialistas en medio de denuncias de represión contra defensores de derechos humanos y críticos del gobierno de Bukele, lo que ha forzado al exilio a decenas de periodistas y activistas humanitarios.

"Las reformas llevan a un desequilibrio total en la democracia que ya no existe, le dijo a la agencia AFP el coordinador de la ONG Comisión de Derechos Humanos, Miguel Montenegro.

Para Juanita Goebertus, directora de Human Rights Watch (HRW), El Salvador recorre "el mismo camino que Venezuela" con la reelección presidencial indefinida. "Empieza con un líder que usa su popularidad para concentrar poder, y termina en dictadura", escribió en la red social X.

"Esto es un abuso de poder y es una caricaturización de la democracia", afirmó la diputada opositora salvadoreña Claudia Ortiz.

La oficialista Suecy Callejas aseguró que "en ningún momento" se busca "que se quede un solo presidente y que nunca más haya elecciones" en El Salvador. "Eso no es cierto", dijo.

“Todos han tenido la posibilidad de ser reelectos mediante el voto popular, la única excepción hasta el momento ha sido la presidencia de la República”, justificó la diputada Figueroa, comparando con la posibilidad de reelegirse de "casi todos los cargos de elección popular sin prohibiciones; alcaldes se pueden reelegir cuantas veces ellos quieran, y los diputados”.

Bukele resta importancia a quienes lo llaman "dictador"

En su discurso por el primer año de su segundo mandato, Bukele aseguró que le tiene "sin cuidado" que lo llamen "dictador", ante la ola de críticas en su contra por las detenciones de activistas humanitarios.

En mayo pasado, las autoridades detuvieron a la destacada abogada Ruth López, quien como activista de la ONG Cristosal denunció supuestos casos de corrupción del gobierno de Bukele.

Las organizaciones de derechos humanos aseguran que Bukele basa su popularidad en una política de seguridad que mantiene al país desde hace tres años bajo un criticado régimen de excepción, lo que limita libertades y permite arrestos sin orden judicial.

Bajo esta medida, unas 87,000 personas acusadas de ser pandilleros o cómplices han sido arrestadas. Según ONG como Cristosal y Socorro Jurídico, miles han sido detenidos arbitrariamente y unos 430 han muerto en prisión.

Señalado por sus críticos de autócrata, la reelección de Bukele en 2024 fue cuestionada porque, pese a estar prohibida constitucionalmente, fue permitida por un fallo de jueces afines.

En abril de 2024, el mismo Congreso aprobó una reforma para que estos cambios constitucionales no necesiten una ratificación en otra legislatura parlamentaria.

Mira también:

Cargando Video...
Vicepresidente de El Salvador no descarta que Bukele busque un tercer mandato si logra la reelección
Comparte