Denuncian amenazas de muerte y obstáculos en la investigación del asesinato del presidente de Haití, según CNN
Los investigadores haitianos enfrentan una serie de inusuales obstáculos, incuyendo amenazas de muerte y la dificultad para acceder a las escenas del crimen del presidente Jovenel Moise, según documentos publicados por CNN.
Carl Henry Destin, el juez de paz que documentó oficialmente la residencia y el cadáver del presidente Jovenel Moise horas después de su asesinato, se ocultó apenas dos días después.
"Mientras hablo con ustedes, no estoy en casa. Tengo que esconderme en algún lugar lejano para hablar con ustedes", dijo Destin a CNN, describiendo las múltiples llamadas telefónicas amenazantes que había recibido de desconocidos.
Los funcionarios que trabajan con Destin y otros jueces de instrucción también han sido objeto de amenazas, según documentos obtenidos por CNN.
Casi tres semanas después del asesinato, aumentan las dudas sobre la información oficial proporcionada al público sobre la investigación, incluyendo las acusaciones contra más de 20 sospechosos extranjeros detenidos, en su mayoría 'mercenarios' colombianos, y miembros del equipo de seguridad del presidente.
El presidente fue encontrado muerto en su cuarto con 12 balazos en la madrugada del 7 de julio, segun la informacion oficial.
Hasta ahora, no se han anunciado públicamente los cargos formales contra ningún sospechoso del caso, y no se sabe si los detenidos tienen acceso a representación legal.
Varios de los acusados son ciudadanos Haitiano-americanos, a parte de un venezolano y un ecuatoriano, residentes en el sur de la Florida.
La Asociación Nacional de Empleados de Haití publicó una carta abierta en la que pide atención "nacional e internacional" a las amenazas de muerte recibidas por dos empleados de la administración de justicia, Marcelin Valentin y Waky Philostene. La carta exige que el gobierno actúe para garantizar su seguridad.
"Waky, te han dicho que dejes de ir a registrar las casas de la gente en el caso del asesinato del presidente y te has negado. Te han dicho que saques dos nombres y te has negado, te estamos vigilando", decía una de las amenazas dirigidas a Philostene, según los documentos oficiales.
Según la denuncia oficial, una de las llamadas exigía información sobre la investigación y amenazaba de muerte a Valentín si se negaba a añadir ciertos nombres a su informe o a modificar las declaraciones de los testigos.
A la semana siguiente, según la misma denuncia, Valentín recibió un mensaje de texto:
"Veo que sigues buscando en el caso del presidente, te han dicho que saques dos nombres y te niegas. Te estoy llamando y te niegas pero conozco todos tus movimientos".
Según CNN, a los investigadores judiciales se les negó el acceso a las imágenes de vídeo de la residencia del presidente y no se les permitió acceder inmediatamente a la escena del crimen.
Mientras tanto, los agentes del FBI que visitaron la residencia presidencial unos días después del asesinato se sorprendieron al encontrar abundantes pruebas dejadas allí por la policía haitiana.
"No tuve la oportunidad de hablar con nadie que estuviera en el lugar durante el ataque", dijo Destin a la CNN.
Hasta ahora el FBI no ha hecho ningún comentario sobre la investigación.