null: nullpx
Cargando Video...

Entra en vigor prohibición de celulares en escuelas de Nueva York

En este regreso a clases entra en vigor la ley que prohíbe el uso de celulares, tabletas y relojes inteligentes en escuelas en Nueva York. La medida, promovida por la gobernadora Kathy Hochul, busca que los jóvenes estén más enfocados en sus estudios, así como disminuir incidentes sociales al interior de los planteles.
Publicado 3 Sep 2025 – 11:51 AM EDT | Actualizado 3 Sep 2025 – 12:17 PM EDT
Comparte

celular . maría salgado nos poneal tanto .cuando alumnos.lleguen a sus escuelas, estejueves. tendrán que despegarse.de su inseparable acompañanteo extensión de su cuerpo. elcelular .desde que nueva york aprobarala ley built to bell, que ordenaque de timbre a timbre ,celulares , tabletas y relojesinteligentes, queden fuera declases .septiembre cuatro todo elmundo tiene que saber lo que vaa hacer.para acatar la ley, nos dicela vice.canciller del departamento deeducación .le hemos prohibido unsinnúmero de acceso a recursos,ayudarlo a ser conexiones conotros principales que han hechoesto por varios años para queaprendan de ellos .esta secundaria es una de.las 800 que desde hace muchotiempo ya controlaba.el uso de celular.con un método casero.una especie.de .zapatera.nos dice.el .maestro de música de lasecundaria del alto manhattan.y.ya los muchachos estánadiestrados . ellos entran y sequitan el teléfono y los entrancada uno. saben qué espacio dela zapatera va su su teléfono.pero ahora los guardarán conun sistema más .sofisticado.los estudiantes , al entrarel edificio, van a poner su suid acá y entran el teléfono aquíescuela que van a colectar esto.esas 800 escuelas que yatenían esta medida. en pie ,esos estudiantes . quizás ustedha visto un una diferencia acomparación de los niños que síusan los teléfonos.que nos puede.decir del rendimiento de esasescuelas ?nuestros maestros y nuestrosprincipales e sí , pueden decircon gran certeza de que suestudiante no solo es másenfocado, pero que losincidentes sociales sondisminuidos significantementeporque no tienen acceso a lasredes sociales.mariela salgado .