null: nullpx

Quiénes son los 17 galardonados con la Medalla de la Libertad, el máximo honor civil de EEUU

El presidente Joe Biden otorga el honor civil más alto, la Medalla de la Libertad, a 17 personas. El propio Biden fue galardonado con esa medalla en 2017 por el entonces presidente Obama. La ceremonia de este 7 de julio da reconocimiento a actores, atletas, emprendedores y políticos, algunos de ellos son premios póstumos. Estos son los 17 galardonados:
Publicado 1 Jul 2022 – 03:24 PM EDT | Actualizado 7 Jul 2022 – 02:44 PM EDT
Comparte
1/19
Comparte
Actores como Denzel Washington, luchadores por los derechos civiles, senadores republicanos y atletas. Algunos son homenajes póstumos con el caso del fundador de Apple, Steve Jobs. Estos son los 17 elegidos por la Casa Blanca para ser honrados con la medalla que reconoce "contribuciones ejemplares a la prosperidad, los valores o la seguridad de Estados Unidos, la paz mundial u otros esfuerzos sociales, públicos o privados significativos". Crédito: VALERIE MACON/AFP via Getty Images
2/19
Comparte
Fred Gray

Fue uno de los miembros negros pioneros en la legislatura del estado de Alabama. Como abogado, representó a Rosa Parks, la NAACP y Martin Luther King, quienes, indicó la Presidencia, lo llamaron “el abogado principal del movimiento de protesta”.
Crédito: Vasha Hunt/AP
3/19
Comparte
Sandra Lindsay

Es una enfermera de cuidados intensivos de Nueva York que trabajó en la primera línea de la respuesta a la pandemia de covid-19. Fue la primera estadounidense en recibir una vacuna contra el coronavirus fuera de los ensayos clínicos y es una destacada defensora de las vacunas y la salud mental para los trabajadores de la salud.
Crédito: Mark Lennihan/AP
4/19
Comparte
Gabrielle Giffords

La excongresista Gabby Giffords fue la mujer más joven elegida para el Senado del estado de Arizona, habiendo trabajado primero en la legislatura de Arizona y luego en el Congreso de Estados Unidos, en Washington DC. Es además una sobreviviente de la violencia armada y cofundó Giffords, una organización sin fines de lucro dedicada a la prevención de la violencia armada.
Crédito: Alex Brandon/AP
5/19
Comparte
Simone Biles

Es la gimnasta estadounidense más condecorada de la historia, con 32 medallas olímpicas y mundiales. Biles también es una destacada defensora de la salud mental de los atletas y de las víctimas de agresión sexual.

En 2021 ella fue noticia mundial porque tomó la decisión radical de abandonar la competencia olímpica para enfocarse en su salud mental, luego de un desempeño que no fue el esperado. “Cuando estás en una situación de alto estrés colapsas y no sabes cómo manejar todas esas emociones. Debo enfocarme en mi salud mental y no poner en riesgo mi bienestar”, dijo. Ella hizo así un gran llamado de atención al cuidado de la salud mental en deportistas bajo altísimos niveles de exigencia.
Crédito: Natacha Pisarenko/AP
6/19
Comparte
John McCain (póstumo)

El senador republicano por Arizona, fallecido en 2018, fue un servidor público que recibió un Corazón Púrpura por su servicio en la Armada de EEUU en Vietnam. También ejerció durante décadas en la Cámara de Representantes y el Senado de los Estados Unidos representando a Arizona. Fue candidato republicano a la presidencia en 2008.
Crédito: Charles Dharapak/AP
7/19
Comparte
Simone Campbell

La hermana Simone Campbell es miembro de Sisters of Social Service y exdirectora ejecutiva de NETWORK, una organización católica de justicia social. También es una destacada defensora de la justicia económica, la reforma migratoria y políticas que favorecen los servicios de salud y atención médica.
Crédito: J. Scott Applewhite/AP
8/19
Comparte
Wilma Vaught

La general de brigada Wilma Vaught es una de las mujeres más condecoradas en la historia de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, "rompiendo repetidamente las barreras del género a medida que ascendía de rango", indica la Casa Blanca. Cuando se retiró en 1985, era una de las siete mujeres generales de las Fuerzas Armadas.

Vaught fue la primera mujer en implementar una unidad de bombarderos de la Fuerza Aérea y la primera mujer en alcanzar el rango de general de brigada del campo de contraloría.
Crédito: J. Scott Applewhite/AP
9/19
Comparte
Richard Trumka (póstumo)

Fallecido en 2021, Trumka fue presidente por más de una década de la AFL-CIO, la organización sindical más grande de Estados Unidos, con 12.5 millones de miembros. También presidió la United Mine Workers. Fue un defensor de la justicia social y económica, indica la Casa Blanca.
Crédito: Alex Brandon/AP
10/19
Comparte
Steve Jobs (póstumo)

Fallecido en 2011, fue cofundador, director ejecutivo y presidente de Apple, director ejecutivo de Pixar y ocupó un puesto de liderazgo en Walt Disney Company. Su visión, imaginación y creatividad condujeron a inventos que cambiaron y continúan cambiando la forma en que el mundo se comunica, así como también transformando las industrias informática, musical, cinematográfica y inalámbrica, indicó la Casa Blanca.
Crédito: Christophe Ena/AP
11/19
Comparte
Megan Rapinoe

Es medallista de oro olímpica y dos veces campeona de la Copa Mundial Femenina. También capitanea a OL Reign en la National Women's Soccer League. Es una destacada defensora de la igualdad salarial de género, la justicia racial y los derechos LGBTQI+.
Crédito: Rick Bowmer/AP
12/19
Comparte
Alan Simpson

Alan Simpson se desempeñó como senador republicano por Wyoming durante 18 años. Durante su servicio público, ha sido un destacado defensor de temas que incluyen la reforma del financiamiento de campañas, el gobierno responsable y el matrimonio igualitario.
Crédito: Evan Vucci/AP
13/19
Comparte
Khizr Khan

Padre paquistaní estadounidense del capitán del ejército de los Estados Unidos, Humayun Khan, quien murió en 2004 durante la guerra de Irak. Es fundador del Centro de Unidad Nacional y Alfabetización de la Constitución, un destacado defensor del estado de derecho y la libertad religiosa y sirvió en la Comisión de Libertad Religiosa Internacional de Estados Unidos en la presidencia de Biden.
Crédito: Seth Wenig/AP
14/19
Comparte
Denzel Washington

Actor, director y productor que ganó dos premios de la Academia, un premio Tony, dos Globos de Oro entre otros galardones. Fue por más de 25 años el portavoz nacional de Boys & Girls Clubs of America, organizción que promueve el desarrollo de niños y jóvenes en todo el país.
Crédito: Michael Loccisano/Getty Images
15/19
Comparte
Diane Nash

Es una de las fundadoras de Comité Coordinador Estudiantil No Violento (SNCC, por sus siglas en inglés) que organizó algunas de las campañas de derechos civiles más importantes del siglo XX. Se fundó en 1960 a raíz de sentadas dirigidas por estudiantes en comedores segregados en todo el sur. Nash trabajó en estrecha colaboración con Martin Luther King.
Crédito: Frederick M. Brown/Getty Images
16/19
Comparte
Julieta García

La doctora García es la expresidenta de la Universidad de Texas en Brownsville, y fue nombrada una de las mejores rectoras universitarias de la revista Time. García fue la primera mujer hispana en trabajar como presidenta de una universidad y dedicó su carrera a los estudiantes de la región de la frontera suroeste.
Crédito: Universidad de Texas
17/19
Comparte
Raúl Yzaguirre

Es un defensor de los derechos civiles que se desempeñó como director ejecutivo y presidente del Consejo Nacional de La Raza, la mayor organización de defensa de derechos de los hispanos en EEUU, que ahora se llama Unidos. También se desempeñó como embajador de Estados Unidos en República Dominicana durante la presidencia de Barack Obama.
Crédito: Departamento de Estado
18/19
Comparte
Alejandro Karloutsos

(En la foto, de izquierda a derecha, el segundo es Alexander Karloutsos). El padre Karloutsos es el exvicario General de la Arquidiócesis Ortodoxa Griega de EEUU. Después de más de 50 años como sacerdote, fue nombrado Protopresbítero del Patriarcado Ecuménico.
Crédito: AP
19/19
Comparte
MIRA TAMBIÉN - EN VIDEO: "La salud de las mujeres ahora está en riesgo", aseguró el presidente Joe Biden tras el fallo que derogó Roe v. Wade.
Comparte

Más contenido de tu interés