Tres años después de María y a semanas de la elección, Trump aprueba $13,000 millones para reconstruir Puerto Rico
El gobierno de Donald Trump informó este viernes la aprobación de $13,000 millones para que Puerto Rico reconstruya su infraestructura eléctrica y sus escuelas que quedaron destrozadas con el embate del huracán María en 2017. El anuncio se da cuando faltan apenas dos días para que se cumplan tres años del desastre que desató un gran movimiento de puertorriqueños a Estados Unidos y a tan solo semanas de las elecciones en las que el presidente buscará su reelección.
El tema de la reconstrucción de la isla, un territorio estadounidense, se ha colado en la campaña presidencial mientras Trump y su contendor, el demócrata Joe Biden, cortejan a los electores latinos en estados péndulo como Florida, donde se ha asentado buena parte de los puertorriqueños que estando en la isla no tienen derecho a votar pero sí pueden hacerlo si residen en alguno de los 50 estados.
Biden reveló tan reciente como esta semana su plan para agilizar el desembolso de los fondos federales que ya han sido aprobados pero siguen sin llegar a la isla desde que el huracán la arrasó dejándola prácticamente a oscuras por meses, causando daños por unos $100,000 millones y la muerte de más de 4,600 personas de acuerdo con un estudio de la Universidad de Harvard.
La red eléctrica quedó en el piso en vastas zonas de Puerto Rico y, aún actualmente, el servicio eléctrico es inestable cada vez que se aproxima alguna tormenta.
Este viernes, el anuncio de los nuevos fondos fue hecho por la Agencia para el Manejo de Emergencias (FEMA): cerca de $9,600 millones serán destinados precisamente a reconstruir la infraestructura de la estatal Autoridad de Energía Eléctrica (conocida como PREPA en inglés) y unos $2,000 millones a reparar instalaciones educativas de la isla sumida en una crónica crisis económica que la llevó a la quiebra.
Con este dinero, el gobierno federal ha prometido hasta el momento unos $63,000 millones de dólares, de los cuales han sido entregados solo unos $23,000, según datos citados por el diario local El Nuevo Día.
"Puerto Rico ha esperado con desesperación", reclaman demócratas
Tanto la gobernadora Wanda Vázquez como la Casa Blanca saludaron la aprobación de los fondos.
"Los fondos anunciados representan una de las mayores asignaciones de FEMA en su historia para la recuperación por el (impacto) de un solo desastre y demuestra el continuo compromiso del gobierno federal para ayudar a reconstruir el territorio y apoyar a los ciudadanos de Puerto Rico", dijo la secretaria de prensa de Trump, Kayleigh McEnany, en un comunicado.
Mientras tanto, legisladores demócratas, como la puertorriqueña Nydia Velázquez, reclamaron nuevamente por el tiempo que ha debido esperar Puerto Rico para recibir el dinero.
"Puerto Rico ha esperado con desesperación por ayuda para modernizar y mejorar su red eléctrica, especialmente desde que el huracán María ocasionó el mayor apagón de la historia moderna (...) La administración Trump demoró, arrastró los pies y se resistió a aprobar estos fondos que tanto se necesitaban. Ahora, faltando 46 días para la elección considera que es adecuado liberar estos fondos", dijo en un comunicado.
Trump ha sido por momentos criticado por su trato hacia Puerto Rico. Horas después del azote de María, por ejemplo, arribó a la isla en una visita en la que minimizó las pérdidas humanas y generó indignación cuando lanzó rollos de papel toalla a personas que esperaban para recibir ayuda.
Habiendo pasado tres años, decenas de familias todavía viven con los techos de sus casas remendados con toldos azules sin que tengan certeza de cuándo les darán el dinero para repararlos.
Mira también: