El alquiler promedio supera los $2,000 en EEUU y se desata una 'guerra' por arrendar las propiedades disponibles
El alquiler promedio de una propiedad superó los $2,000 en Estados Unidos y se espera que los arriendos permanezcan altos debido a que más personas esperarán para comprar una vivienda en medio del alza de las tasas de interés hipotecarias, de acuerdo con un informe de la empresa del sector Redfin.
Además de que algunas personas han postergado la compra de una casa o apartamento, otras han optado por vivir solas, lo que ha generado una suerte de 'guerra' por las pocas propiedades disponibles para alquilar, explicó Redfin.
"Estas son algunas de las presiones por el lado de la demanda que mantienen los precios por las nubes. Si bien arrendar es ahora más costoso, es también más atractivo para muchas personas debido a que las hipotecas han superado los alquileres en muchas viviendas este año", agregó Taylor Marr, principal economista de Redfin, en el reporte.
Marr estimó que el alza en los costos de los alquileres se desacelerará en los próximos meses. Pero advirtió que las rentas seguirán altas y complicando el presupuesto de algunos arrendatarios.
Es por eso que en algunos mercados del país tanto personas que quieren arrendar como las que tienen propiedades disponibles hablan de una 'guerra de los arriendos' como la que se vio en meses pasados con la compra de casas.
Durante la pandemia se han dado dos factores que han afectado la disponibilidad de viviendas, especialmente de las nuevas: los problemas con las cadenas de suministros retrasaron las nuevas construcciones y las bajas tasas de interés de inicios de la crisis alentaron las compras de casas. Esas tasas están ahora subiendo, en un contexto más amplio en el que la Reserva Federal ha elevado su tasa clave de interés para frenar la inflación.
Una 'guerra' en la que muchos ofrecen más dinero para alquilar
Personas en los cuatro costados del país han dicho a distintos medios que en medio de esta 'guerra de los alquileres' han debido ofrecer más dinero del que pide el propietario para asegurarse una vivienda, y que en algunos casos ello no ha sido suficiente porque alguien ofreció mucho más.
Ese fue el caso de Brandon Schwedes en Port Orange, Florida. Hace unos meses debió mudarse porque la casa que alquilaba iba a ser vendida, contó a la radio pública NPR. Con un presupuesto ya bastante ajustado y por encima de los $1,400 que pagaba, Schwedes pidió alquilar otra casa por la que pedían $1,750 cada mes. Para su sorpresa, el agente de bienes raíces declinó su solicitud porque alguien ofreció $200 más por la casa, una situación que se replica en otras ciudades.
"He vivido en la misma zona por 20 años. Sé a cuánto arrendaban estas casas y a cuánto las vendían. Pero lo que ha pasado en los últimos dos años ha sido como un 'boom'... destrucción", dijo a NPR.
Ese golpe del que habla Schwedes ha puesto en aprietos especialmente a las personas de bajos ingresos. De acuerdo con el último reporte de Redfin, los arriendos a nivel nacional subieron 15% anual en mayo y en algunas ciudades como Austin, Texas, se dispararon hasta casi 50%, la mayor alza desde que comenzaron a llevar registros en 2019.
En Nashville, Tennessee, Seattle, Washington, y Cincinnati, Ohio, treparon más de 30% anual, agregó. En el mercado de Florida, los arriendos también siguen al alza: en Miami, Fort Lauderdale y West Palm Beach subieron 29% anual.
Y en Nueva York y Nueva Jersey ocurre lo mismo con alzas anuales del 24% en la ciudad de Nueva York, el condado de Nassau y en New Brunswick, Nueva Jersey.
Mira también: