null: nullpx
Coronavirus

Los barrios hispanos de San José reportan cuatro veces más muertes por coronavirus que el resto del condado

Registros de la Oficina del médico forense del condado de Santa Clara revelan que 46 de las primeras 100 víctimas mortales por coronavirus vivían en apenas cuatro códigos postales del este de San José.
12 May 2020 – 10:02 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

SAN JOSÉ, California. – La tasa de mortalidad por coronavirus en los barrios hispanos y de bajos recursos en San José es hasta cuatro veces mayor que las de los otros vecindarios con familias de mayor afluencia económica, según datos de las autoridades de salud locales.

Un análisis de los fallecimientos a causa del covid-19 en el condado de Santa Clara, el más afectado por la pandemia en la Bahía de San Francisco, revela que el coronavirus está golpeando de forma desmedida al este de la ciudad, donde viven familias predominantemente latinas.

El Bay Area News Group tuvo acceso a los registros oficiales que muestran que más de una tercera parte de las 100 primeras muertes por coronavirus ocurrieron en apenas cuatro códigos postales del este de San José. Los números reflejan un fenómeno que se repite en todo el país: la pandemia está golpeando en mayor medida a las minorías hispanas y afroestadounidenses.

Y es que en esos barrios los residentes no solo enfrentan carencias en el acceso al sistema de salud, sino que el impacto económico del coronavirus y la naturaleza de sus empleos también les impiden permanecer en casa y acatar las normas del toque de queda vigente en el Área de la Bahía desde el pasado 17 de marzo.

En los últimos tres meses el coronavirus ha infectado a más de 2,300 personas en el condado de Santa Clara y ha cobrado la vida de otras 129. El impacto del virus es muy desigual: casi 4 de cada 10 infectados en el condado son hispanos y el saldo mortal de la pandemia tampoco ha sido parejo en la región, pues los latinos representan el 34 por ciento de las víctimas.

Cargando Video...
Anuncian plan para brindar internet gratuito a las familias más necesitadas del condado de Santa Clara

Cuatro códigos postales


El análisis de los registros de la Oficina forense del condado reveló que 46 de las primeras 100 víctimas mortales del coronavirus vivían en barrios donde al menos una cuarta parte de sus residentes tienen ingresos que los ubican en el umbral de la pobreza, de acuerdo con el Bay Area News Group.

En contraste, apenas 5 de los primeros 100 fallecidos habitaban códigos postales donde menos del 10 por ciento de la población se ubica por debajo del nivel de pobreza estipulado por las autoridades federales.

San José registra la mayoría de los casos de coronavirus en el condado y el este de la ciudad es uno de los principales epicentros de contagios. Tan solo los códigos postales 95116, 95127, 95122 y 95148 concentran más de una tercera parte de quienes han perdido la vida a causa de complicaciones derivadas del covid-19.

En una de esas calles se gana la vida Norma Vásquez, quien pese al toque de queda sigue desafiando las estadísticas y sale a diario a vender fruta en una esquina.

“Nos da miedo, pero es la necesidad de salir a trabajar. Pues pagar la renta, los biles. Pues nosotros vamos al día, no tenemos un ahorro para pasarla”, cuenta Norma, quien tiene en casa tres hijos que dependen de sus ingresos.

Al enterarse que justamente la zona en la que vive y trabaja es una de las que registra más muertes por coronavirus en la ciudad, reconoce que enfrenta muchos peligros que la exponen a la enfermedad, “pero qué le vamos a hacer”.

Pero no solo en barrios como el de Norma, sino también en el resto de la región, los hispanos han sido afectados por la pandemia de manera desproporcionada. En el condado de Santa Clara los latinos representan el 34 por ciento de las víctimas mortales de covid-19 pero son apenas el 23 por ciento de la población.

Otro de los datos reportados por el Bay Area News Group revela que los hispanos infectados de coronavirus también están falleciendo más jóvenes que las personas de otras razas. Los fallecidos latinos tenían una edad promedio de 65 años, unos 15 menos que el promedio entre blancos y asiáticos.

Sigue nuestra cobertura sobre la pandemia y encuentra los recursos que ofrecen las autoridades y las organizaciones no lucrativas para sobrevivir a la crisis del coronavirus:

Loading
Cargando galería
Comparte