null: nullpx
Coronavirus

Hispanos suman la mitad de los contagios de coronavirus y 3 de cada 10 muertes en el condado de Santa Clara

Las viviendas hacinadas y los trabajos esenciales son algunos de los factores que ponen a la comunidad latina en mayor riesgo de contagio de coronavirus.
21 Jul 2020 – 10:05 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

SAN JOSÉ, California. – Las autoridades de salud están preocupadas por la manera desproporcionada en la que la pandemia de coronavirus está afectando a la comunidad latina del sur de la Bahía de San Francisco.

Y es que, aunque los hispanos representan apenas un 25% de la población, también conforman casi la mitad de los contagios de covid-19 en el condado de Santa Clara, según cifras oficiales del Departamento de Salud.

Además, tres de cada 10 víctimas mortales a causa del virus son hispanos, una tendencia que se repite en varios estados del país.

Sara Cody, quien es el principal rostro de la lucha contra la pandemia en el condado de Santa Clara y artífice de la primera orden de confinamiento en todo Estados Unidos, habló con Noticias Univision 14 sobre los factores que convierten a los latinos en uno de los sectores demográficos de mayor riesgo.

Uno de ellos tiene que ver con la crisis de vivienda derivada del ‘boom’ tecnológico en Silicon Valley, el cual ha disparado los costos del alquiler al tiempo que orilla a las familias de bajos recursos a vivir en condiciones de hacinamiento.

“Viviendas de alta densidad, como apartamentos, condominios y viviendas donde varias familias o personas comparten. Esta densidad significa que hay interacciones entre muchas personas y un alto riesgo de ser expuestos al coronavirus”, advirtió Cody.

Los empleos en los que trabajan los hispanos de la región también contribuyen a aumentar el riesgo de contagio de covid-19. La directora de salud del condado señaló que una gran cantidad de los trabajadores esenciales en los rubros de transporte público, bodegas, supermercados, tiendas comerciales y construcción son latinos.

Apenas el mes pasado, las autoridades de salud alertaron sobre un aumento de brotes de coronavirus en más de una decena de zonas de construcción del condado y varias cadenas de supermercados también han enfrentado brotes en las últimas semanas.

Estos empleos, además, se encuentran entre los que ofrecen menos flexibilidad para quienes están enfermos o tienen que cuidar de un familiar infectado de coronavirus. Sin embargo, la doctora Cody puso énfasis en que cualquier residente del condado puede visitar un hospital en caso de contagio.

“Toda persona, sin importar estatus migratorio o sus ingresos, pueden ir al doctor y tener atención médica por medio de nuestros hospitales y clínicas de salud”, indicó la funcionaria de salud, quien además le pidió a la comunidad latina no bajar la guardia, usar siempre cubrebocas y practicar el distanciamiento social incluso con amigos y familiares.

Sigue nuestra cobertura sobre la pandemia y encuentra los recursos que ofrecen las autoridades y las organizaciones no lucrativas para sobrevivir a la crisis del coronavirus:

Loading
Cargando galería
Comparte