null: nullpx
geek

El juego de mesa que despierta tu lado estratégico y está revolucionando al mundo (con razón)

Publicado 23 Nov 2018 – 03:13 PM EST | Actualizado 23 Nov 2018 – 03:13 PM EST
Comparte

En los tiempos que corren, las computadoras, los teléfonos móviles y las consolas de juegos han desplazado fuertemente a los juegos de mesa tradicionales. Pero por más diversión que proporcionen, nada se iguala al momento compartido en un juego de caja cautivador en el que debes buscar alianzas con otros jugadores mediante propuestas o gestos, además de elaborar una estrategia considerando la gran parte de azar que puede haber para salir victorioso.

Pero si eres de los que eligen libros en lugar de eBooks, probablemente también eres de los que desean volver a los orígenes. Y si aún no lo conoces, te presentamos el juego perfecto para disfrutar de una partida llena de estrategias, alianzas y mucha diversión: Colonos de Catán.

Catán: el mejor juego que combina estrategia con azar

Catán se caracteriza por tener un juego base, y luego expansiones de diferentes tipos: variando civilizaciones, edades de los jugadores, modalidad de juego e, incluso, posee versiones de Game of Thrones y Star Trek.

En cuanto al juego base, la premisa es simple: los jugadores tienen que establecer asentamientos en la isla de Catán. Es una verdadera carrera para reclamar la propiedad de la isla: los jugadores necesitan habilidades de trueque, de acumulación de recursos y de resolución de problemas para construir pueblos, ciudades y caminos. De esta forma, podrán sortear obstáculos y obtener la totalidad de puntos para vencer.

Todos estos elementos le otorgan a cada jugador distintas puntuaciones. Gana la partida el primer jugador que llega a los 10 puntos. ¿Cómo obtenerlos? Son varias las posibilidades. Obviamente, obtienes puntos por cada construcción que hagas, pero además hay puntos adicionales que puedes ganar a partir de las cartas, que también forman parte del tablero con dados que conforman el juego.

«El azar tiene un gran protagonismo en el Catán, dado que la suerte que uno tenga en los dados marcará el camino del partido. Pero nunca tendrá tanta fuerza como la estrategia, ya que si la suerte no te acompaña con los dados, más que nunca se impondrá la estrategia», aseguró en entrevista con VIX Damián Medvedofsky, campeón argentino de Catán y representante de su país en el Mundial del juego en 2018

Ventajas y desventajas del Catán

Como todos los juegos, Catán tiene un lado bueno y otro no tanto. Por el lado de las ventajas, se destaca el hecho de que ningún jugador queda eliminado por el camino y que, a pesar de ir último en la tabla, puedes ganar la partida si tienes una buena estrategia y algo de suerte.

Asimismo, el juego es excelente si lo que buscas es divertirte con un grupo numeroso de amigos o familia.

En cuanto a lo menos positivo del juego, podría decirse que las reglas son muchas, extensas y complejas de aprender. Pero, a la vez, esas reglas complejas son las que lo hacen especial y divertido, por lo que no es del todo un punto negativo.

Por otro lado, su complejidad no es apta para todas las edades, por lo que se ha creado una versión específicamente destinada al público más pequeño.

¿Cómo se juega al Catán?

Para comenzar el juego, se construye el tablero utilizando fichas de terreno hexagonales. Así nace la isla Catán, llena de montañas, pastizales, colinas, campos y bosques, todo rodeado por el mar.

Cada uno de los jugadores coloca dos casas pequeñas en espacios donde se juntan tres hexágonos de terreno (vértice). Esos serán los asentamientos iniciales. Cada hexágono de terreno está marcado con un número de tirada de dado. Cada jugador que posee un asentamiento adyacente a un hexágono de terreno marcado con el número obtenido recibe un recurso producido por dicho terreno.

Por ejemplo, las colinas producen ladrillos, los bosques producen madera, las montañas producen minerales, los campos producen granos y los pastos producen lana. Estos recursos se utilizan para expandirse en Catán: se construyen caminos y nuevos asentamientos, así como se pueden mejorar los asentamientos existentes y transformarlos en ciudades. Cada asentamiento vale 1 punto de victoria mientras cada ciudad vale 2 puntos de victoria.

«Se pone en juego el intercambio de las materias primas. Y lo interesante es que este intercambio es win win, dado que ambos competidores utilizarán este recurso para lograr los objetivos. Igualmente, esta característica no siempre es saludable, ya que puede ser muy contraproducente que nuestros contrincantes también avancen», explica Damián Medvedofsky.

¡Es un juego fascinante si eres amante de la estrategia! Si ya has jugado Catán, cuéntanos tu experiencia en los comentarios. Y de no ser así, ¿qué esperas para jugarlo?

Puede interesarte ver:

Comparte
RELACIONADOS:geekjuegosjuegos de estrategiaVisual 5ViX.