Las 7 mejores estrategias para que te conviertas en un ninja del transporte público
Viajar en transporte público, ya sea para ir al trabajo, a la escuela o a casa, es una parte diaria de la rutina para millones alrededor del mundo. En promedio, una persona pasa 1/3 del día arriba de un subte o colectivo, por lo que es fundamental conocer todos los secretos para poder sacar lo mejor de cada recorrido.
Estas son las 7 mejores estrategias para que te conviertas en un ninja del transporte público.
7. Evitá los asientos de adelante
El ABC, lo que todo novato debería saber antes de salir a la calle: los asientos de adelante NO se usan. No sóoo están reservados para personas que verdaderamente lo necesitan, si no que son por lejos las peores ubicaciones.
Las probabilidades de ceder ese lugar son altísimas y lo más probable es que los únicos asientos libres sean los enfrentados, que solo sirven para dar naúseas.
No es recomendable tampoco para quisquillosos: gente al lado desfilando todo el tiempo y la sensación permanente de estar siendo observado.
6. Alejate de las barras para personas con discapacidad
Otro punto a tener en cuenta son las barras para discapacitados. Tentadoras en principio para apoyarse dado que rara vez son usadas, estas barandas son otro lugar que hay que evitar a toda costa. Sucede que aquí es donde más gente se aglutina ya que al no haber asientos, naturalmente más lugar disponible.
Debido a esto, es frecuente ver en colectivos y subtes muchísima gente apiñada en ese espacio mientras el resto del pasillo está liberado. Además, cabe destacar que las chances de conseguir un asiento allí son nulas, haciendo de esta una pésima apuesta para aquellos que deban recorrer largas distancias.
5. Evitá los asientos cerca de las puertas
Hay dos grandes razones por las que estos asientos son casi tan malos como los de adelante. La primera, la seguridad: sentarse cerca de una puerta exige estar alerta cada vez que alguien se baja. Nunca se sabe quien se puede aprovechar de una distracción para manotear un celular o una mochila.
Por otro lado, estratégicamente son malas opciones dado que están cerca de lugares comunes en el que, como figura en el punto anterior, la gente se aglutina. En el caso del subte, además, estos asientos están reservados para personas con movilidad reducida, por lo que es la obligación de todo ciudadano de bien levantarse y ceder el asiento en caso de que sea necesario.
4. Siempre intentá ir lo más al fondo que puedas
Si bien es la más obvia de todas las opciones a la hora de diagramar una estrategia en el transporte público, hay un motivo que no todos conocen por lo cual esta es la mejor opción para viajar decentemente en el transporte público.
El objetivo es simple: llegar al fondo del colectivo. ¿Por qué? La última fila está compuesta por cinco asientos. Esto quiere decir que, sumado al asiento de la fila anterior, las posibiilidades de conseguir un asiento son de 6 a 2.
Si bien estos asientos son los más requeridos, también están alejados del sector donde más gente se junta por lo que, incluso si no se consigue asiento, el viaje será mucho más cómodo.
3. Nunca te quedes parado entre dos filas de asientos
A la hora de viajar parado, hay que delimitar un "área de influencia" en la que se pueda asegurar la ocupación de un asiento en caso de que este se libere.
Es por eso que a la hora de ubicarse, bajo ninguna circunstancia la persona debe quedar entre dos filas de asientos. En caso de que alguno de estos se libere, quien esté mejor ubicado respecto al asiento va a tener más posibiidades de ocuparlo.
Pro tip: al desocuparse un asiento, es recomendable dar un paso atrás y dejar pasar a quien va a descender, mientras se le da la espalda al de al lado para que no termine robándose el lugar.
2. Priorizá asientos múltiples a los individuales
En primer lugar, está comprobado que los asientos individuales son ocupados la mayoría de las veces por gente que recorre trayectos considerables y no quieren compartir asiento con otra persona. Ya de por si eso reduce considerablemente las posibilidades.
Pero además, matemáticamente es más conveniente ya que se trata de asientos dobles. Más aún si se tiene en cuenta que la mayoría de las personas que se sientan allí viajan acompañadas y comparten destino con otra persona, por lo que es muy probable que los lugares se liberen de a pares.
1. Estudiá el entorno
Ninguno de estos consejos sirven si no se está atento al entorno. ¿Dos horas para salir de la estación? Cuestión de bajarse en la puerta que quede más cerca de la salida. ¿La cola para la escalera mecánica es eterna? Habrá que usar la común. La clave es estar atento a los alrededores para maximizar el tiempo lo más posible.
Desde identificar a los pasajeros que se van a bajar más rapido, hasta evaluar si es más conveniente caminar dos cuadras de más a estar otros quince minutos adentro del colectivo esperando que cruce la barrera. Lo más importante es planificar el recorrido y estar alerta para sacar lo mejor de cada viaje.
- Artículo relacionado: <<Trenes alemanes tendrán vagones solo para mujeres: ¿encierro o empoderamiento?>>