null: nullpx
Deportaciones

Ha sido deportado a México cuatro veces a pesar de ser ciudadano; teme otra orden migratoria

Miguel Silvestre, ciudadano estadounidense originario de Stockton, ha sido deportado cuatro veces a México por errores del sistema migratorio y ahora enfrenta una nueva orden pese a tener acta de nacimiento de los EE. UU.
Publicado 31 Jul 2025 – 08:57 PM EDT | Actualizado 31 Jul 2025 – 08:57 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

STOCKTON, California. – Miguel Silvestre nació en Stockton y cuenta con ciudadanía y acta de nacimiento estadounidense; a pesar de esto, ha sido deportado en cuatro ocasiones a México, un país donde nunca ha vivido, ni tiene vínculos personales.

Fue deportado por primera vez en 1999, tras múltiples problemas con la ley en el condado de San Joaquín. “Me arrestaron en la casa de mi madre”, recuerda Miguel, quien fue trasladado a Nogales, Sonora, donde vivió dos meses sin recursos.

Intentó volver. Se presentó en la frontera con su acta de nacimiento, pero le negaron la entrada. “Me dijeron, ‘vete para atrás para México’, y les dije ‘pero no conozco a nadie aquí’”. No fue hasta que su padre acudió a ayudarlo con documentos.

Lo mismo ocurrió años más tarde, en 2004. De nuevo fue deportado y de nuevo un familiar, esta vez su madre, tuvo que intervenir para que pudiera regresar al país donde nació.“Fui deportado cuatro veces. Soy ciudadano americano”, insiste Miguel.

Tras varios años de calvario, parecía que finalmente toda esta pesadilla había quedado atrás, una clínica legal que anteriormente lo asistió en su caso le notificó sobre una nueva orden de deportación activa, lo que revivió viejas heridas.

Al cuestionar al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirmó que no existe tal orden y que ICE no deporta ciudadanos estadounidenses; agregó que el proceso migratorio de Miguel fue cancelado en 2004 cuando se verificó su ciudadanía.

A pesar de eso, Miguel ya no se siente seguro; carga siempre consigo una bolsa con sus papeles más importantes como su acta de nacimiento, su licencia de conducir y copias de los documentos que probaron su nacionalidad ante autoridades.

Un estudio realizado por la profesora Jacqueline Stevens en 2011 estimó que al menos el 1% de los detenidos por ICE son ciudadanos estadounidenses, muchos de ellos latinos o de otras minorías raciales.

Para Miguel, la raíz del problema es clara: “Que no nos estén mirando por el color de nuestro pellejo, pues que haya justicia”. Palabras que resuenan en su familia. “Por qué una persona que es nacida aquí la deportan para México”, lamentan.

Te puede interesar:


Comparte