null: nullpx
Terremotos

Temblor en El Monte fue en la misma zona de un terremoto de 5.9 en 1987

Después del temblor de 4.6 registrado este viernes, se han reportado cuatro réplicas en el mismo lugar. El ingeniero de CalTech, Jorge Castillo, explica cuál es la probabilidad de que se active una falla más grande.
19 Sep 2020 – 05:50 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

LOS ÁNEGELS, California.- Poco antes de la media noche un temblor de magnitud 4.6 con epicentro en El Monte despertó este viernes a miles de residentes en el sur de California.

El temblor, que tuvo una profundidad preliminar de 10.9 millas (17.6 km), se registró a las 11:38 p.m., a 3 kilómetros al sur de El Monte, de acuerdo con el portal del Servicio Geológico, (USGS por sus siglas en inglés).

Después del temblor de 4.6 registrado el viernes, se han reportado cuatro réplicas en el mismo lugar de magnitudes, 1.9, 1.6, 2.3 y 1.6, según el listado de sismos de CalTech.

La doctora Lucy Jones, sismóloga de CalTech, informó que el temblor se registró "casi en la misma ubicación que el terremoto magnitud 5.9 de Whittier Narrows en 1987". Además, Jones explicó que aunque el temblor de este viernes ocurrió "en el mismo lugar que el de Whittier Narrows de 1987, no se considera una réplica porque las réplicas se extinguieron por completo en menos de 2 años".

Asimismo, Jones aseguró que después del terremoto de 5.9 en 1987, la "réplica más grande fue de magnitud 5.3 unos 3 días después".

Según el ingeniero de CalTech, Jorge Castillo, el sismo de este viernes " fue relativamente pequeño, de magnitud 4.6, aproximadamente. Ocurrió a algunos kilómetros de Montebello y es una falla que está bien identificada: la falla de Montebello. EL Servicio Sismológico de Estados Unidos genera soluciones rápidas del mecanismo del sismo y todo parece ser que sí, el sismo pegó en esa falla".

Castillo además dijo que después de un sismo " lo que viene es una redistribución de esfuerzos por lo cual es propenso que empiece a haber un poco más de sismos porque todo se está volviendo a acomodar. La tierra se movió como todos lo sentimos, por eso es normal que ocurran varias réplicas. Generalmente esas réplicas son de magnitudes más bajas que el sismo que las activa, en este caso el de 4.6. Entonces no existen probabilidades muy grandes que ocurra un sismo mucho mayor".

EL ingeniero Castillo aseguró que en materia de temblores "la probabilidad de que se active una falla muy grande también es baja, pero siempre existe esa oportunidad y nada es eterno en la sismología".

Loading
Cargando galería

Loading
Cargando galería
Comparte