La ciudad de Minneapolis dio a conocer videos de cámaras corporales que muestran al expolicía Derek Chauvin, condenado por la muerte de George Floyd, aplicando fuerza excesiva en dos incidentes diferentes en 2017. Las víctimas de estos hechos interpusieron demandas civiles contra el exagente y el departamento de la policía que resultaron en una compensación de $7.5 millones para John Pope y $1.3 millones para Zoya Code.
Más información en Univision Noticias.
El expolicía de Minneapolis Derek Chauvin, declarado culpable por el asesinato de George Floyd, apeló su condena asegurando que el jurado se sintió intimidado por las protestas que provocó el caso y estuvo influenciado por la atención que atrajo el juicio. Chauvin fue sentenciado a 22 años y medio de cárcel.
Puedes ver más noticias gratis en ViX aquí.
En el veredicto, el jurado consideró culpables a los exagentes que, junto a Derek Chauvin, participaron en la detención de George Floyd. Consideraron que los exoficiales Lane, Thao y Kueng privaron al hombre negro de sus derechos al no darle atención médica.
Derek Chauvin, el exoficial de la Policía de Minneapolis que fue condenado en abril acusado de la muerte de George Floyd, se declaró este miércoles culpable de cargos federales relacionados con la violación de los derechos civiles de la víctima.
El exagente de policía Derek Chauvin ha sido condenado por cargos de asesinato y homicidio en el estado por inmovilizar su rodilla contra el cuello de Floyd durante casi nueve minutos, tiempo en que el hombre imploró por su vida y dijo que no podía respirar.
Derek Chauvin, condenado por la muerte de George Floyd, debe hacer frente a otra acusación por un acto similar contra un chico negro de 14 años en 2017, al que sujetó por el cuello, golpeó en la cabeza con una linterna y mantuvo su rodilla en el cuello mientras el joven estaba boca abajo, esposado y sin resistirse.
Los cinco acusados enfrentan cargos de homicidio y homicidio por negligencia criminal, así como de asalto y de delito violento como parte de una acusación formal de 32 cargos.
El fiscal de distrito, Larry Krasner, recordó que la ley de Minnesota no permite que Chauvin sea elegible para libertad condicional hasta que haya cumplido al menos 15 años bajo custodia. El expolicía rompió el silencio en su sentencia y ofreció sus condolencias a la familia de George Floyd.
Antes de escuchar su sentencia, Derek Chauvin dijo en la corte de Minneapolis que "debido a algunos asuntos legales adicionales no puedo dar una declaración formal completa (...) pero brevemente quiero dar mis condolencias a la familia de George Floyd". Tras conocerse la noticia de la condena, decenas de personas que se encontraban a las afueras del tribunal permanecieron en silencio durante varios minutos y luego realizaron algunas marchas.
Más noticias aquí.
El periodista y escritor JC Malone dice que la sentencia contra el expolicía de Minnepolis responde a varios factores, entre estos el poder de la presión pública que, "lamentablemente, si no es violenta y se siente no le hacen caso". Derek Chauvin ahora deberá pagar una condena de 22 años y medio en prisión, impuesta por el juez del caso, Peter Cahill.
El exoficial de policía de Minneapolis Derek Chauvin fue sentenciado este viernes a 22 años y medio de prisión por el asesinato de George Floyd, cuyos últimos jadeos bajo las rodillas de Chauvin provocaron la mayor protesta contra la injusticia racial en Estados Unidos en generaciones. Filadelfia vivió semanas de manifestaciones, saqueos e incertidumbre.
La decisión fue dada a conocer este viernes por el juez del caso, Peter Cahill, quien determinó que Derek Chauvin, el expolicía de Minneapolis que asfixió con su rodilla al afroestadounidense George Floyd, debe pagar una sentencia de 22 años y medio de prisión. Chauvin, de 45 años, fue declarado culpable en abril pasado por tres cargos de asesinato y homicidio involuntario.
Más información aquí.
El juez del caso, Peter Cahill, determinó que los años de cárcel se justifican por los factores agravantes, como la larga inmovilización de George Floyd que finalmente acabó con su vida.
Derek Chauvin, el expolicía de Minneapolis que asfixió con su rodilla a George Floyd, es sentenciado este viernes. En corte fue mostrado un video de Gianna, la hija 7 años del afroestadounidense, quien expresó la falta que le hace su padre y lo que extraña de él. "Cenábamos juntos todas las noches antes de que yo me fuera a la cama", dijo la pequeña, añadiendo que "ya no lo tengo porque sé que alguien le hizo algo".
Más información aquí.
El juez del caso, Peter Cahill, determinó que hay factores agravantes, como la mortal inmovilización de George Floyd, para imponer una pena de cárcel más severa al exagente.
El abogado defensor Eric Nelson citó la edad de Chauvin, la falta de antecedentes penales y el apoyo de familiares y amigos para solicitar una sentencia de libertad condicional y tiempo cumplido. Dijo que Chauvin, de 45 años, era producto de un sistema "roto".
El presidente Biden pidió al Congreso que tuviera lista una ley que ayude a moderar los casos de excesos policiales contra civiles para que coincidiera con el primer año de que el exagente Derek Chauvin mató a George Floyd durante un arresto.
El juez Peter Cahill dijo en un fallo que el exagente Chauvin abusó de su autoridad y trató con "especial crueldad" a George Floyd durante la detención que le causó la muerte. Sin embargo, la legislación de Minnesota limita la condena a un máximo de 12 años para el mayor de los cargos, homicidio involuntario, si no existen antecedentes criminales.
Chauvin fue hallado culpable a fines de abril por el asesinato del afroestadounidense George Floyd, tras haber presionado su cuello contra el pavimento por 9 minutos en un controversial arresto que abrió la herida del racismo y la brutalidad policial en Estados Unidos.
El presidente Joe Biden habló sobre la necesidad de eliminar el racismo sistémico que existe en el país tras referirse a la muerte de George Floyd a manos del expolicía Derek Chauvin. "Hace casi un año, antes del funeral de su padre, hablé con la hija de George Floyd. Ella me miró y dijo: 'mi papi cambió al mundo', y podemos ver que estaba en lo cierto", recordó el mandatario.
Más información aquí.