Piden votar a favor de la propuesta 308 en las elecciones de noviembre próximo
PHOENIX, Arizona - Continuar con los estudios superiores es difícil para la mayoría de jóvenes; el principal obstáculo es el dinero y se complica aún más para aquellos que no cuentan con suficiente ayuda del gobierno debido a su estatus migratorio en este país.
Dreamers de Arizona piden votar a favor de la propuesta 308 en las elecciones de noviembre
Este es el caso de miles de dreamers amparados con DACA, la Acción Diferida; es por eso que varios grupos de nuestro valle buscan que se apruebe una propuesta en las próximas elecciones para que paguen las mismas colegiaturas que los residentes del estado.
“Estamos contentos y listos como arizonenses para apoyar a nuestros dreamers para que puedan pagar sus colegiaturas al nivel y costo del estado como otros estudiantes y puedan recibir sus becas”, mencionó Alejandra Gómez, codirectora de LUCHA.
Y es que de ser aprobada la propuesta 308 en las próximas elecciones de noviembre, se brindaría a todos los dreamers que han vivido por los últimos dos años en el estado y que se hayan graduado de preparatorias, la oportunidad de pagar colegiaturas como residentes de Arizona sin importar su estatus migratorio.
“Hemos peleado en Arizona contra la SB1070 y la propuesta 300 que hizo todo más difícil para que nuestros estudiantes puedan ir a la universidad, pero ahora con todo el trabajo y la asistencia de los votantes, muchos de los dreamers van a poder recibir la asistencia para asistir al colegio”, agregó Gómez.
Un camino cuesta arriba
Ella además enfatiza que no ha sido fácil llegar hasta este punto, porque actualmente los estudiantes amparados con DACA pagan colegiaturas como extranjeros, como si vinieran de otros estados.
Diversos testimonios se escucharon en la conferencia de prensa donde se habló sobre dicha propuesta. Además, soñadores arizonenses relataron cómo han tenido que superar obstáculos para continuar con sus estudios.
“Cuando crecí tuve mucho miedo. Recuerdo que lloraba en las noches porque no sabía si iba poder aplicar a la escuela o si tendría el dinero para poder estar ahí con los otros estudiantes”, compartió Jael Villatoro, joven dreamer a favor de la propuesta 308.
A base de sacrificios, Villatoro ahora está en su primer año en GCU, pero sabe el camino es largo y no sabe lo que pueda pasar.
Diego Díaz, en contraste no pudo seguir costeando sus estudios y ha puesto en pausa sus sueños.
“Es lo que les pasa a muchos que están en esta situación”, enfatizó el dreamer de Arizona a favor de la propuesta 308. Añade: “Y por eso es importante bajar el precio a lo normal, nada menos, solo a lo normal”.
Puerta por puerta
De acuerdo con la organización Aliento, en 2021 Arizona contaba con más de 23 soñadores, y que se aprobara esta propuesta podría cambiar el rumbo del estado cuando se habla del tema migratorio.
“Va a mandar un mensaje de que Arizona está cambiando y todo este país también va a cambiar y será también proinmigrante”, recalcó Alejandra Gómez.
A través de una intensa campaña que arrancó este jueves buscan tocar puerta por puerta para hablar más sobre el enfoque de esta propuesta, y poder salir victoriosos en noviembre.