null: nullpx
Cargando Video...

Propagación de insectos transmisores de enfermedades, uno de los letales efectos del cambio climático

Durante los últimos años se han detectado infestaciones de mosquitos, chinches, garrapatas, entre otros, en lugares menos pensados por el aumento de la temperatura, ya que esto facilita el esparcimiento de estas plagas portadoras y amplificadoras de enfermedades mortales como la malaria, lyme y el zika.
6 Jul 2017 – 09:20 PM EDT
Comparte

ás detalles en el siguientesegmento.regresamos.andrea: íjese que se hanregistrado infestaciones dechinches, garrapatas ymosquitos en lugares dondeantes eran inexistentes.le explicamos ómo el cambiocliático esá detás de estainfectacón.reportera: el cambio cliáticoafecta nuestra salud en ás deuna forma.estos cambios han hecho quemuchos territorios, sean casiirreconocibles.en zonas templadas, elaumento de la temperaturafacilita la diversificacón.reportera: este parísotropical, tiene retos.ciertos animales transmitenenfermedades a traés de lasgarrapatas y las pulgas, seesán moviendo a zonas queantes no exisían. es muydiícil de controlar.reportera: es la nuevadistribucón de los insectosvectores que transmitenenfermedades potencialmenteletales para el ser humano. elefecto ás inmediato de ladeforestacón, son lasenfermedades infecciosas.hay muchos problemas en laszonas urbanas, porque lasenfermedades son empujadas porel cambio cliático.reportera: en el noreste de losestados unidos, lareforestacón hizo aumentar lacantidad de venados, trayendoás insectos vectores.si la temporada de lluvias seprolonga, los insectos vivenás que su ciclo regular.si no baja la temperatura, laslarvas de mosquitos y otrosinsectos sobreviven y semultiplican.a í me preocupa comoinvestigador. me preocupabastante porque aqí estamosacostumbrados a ciertasenfermedades que ya tenemoscontrolada. con el cambio,llegan otras enfermedades alllegar otros vectores.entre 3.5 millones depersonas estuvieron expuestos a

Cargando Playlist...