null: nullpx
Elecciones

"No hay una respuesta política": Baja participación de votantes en el condado de Los Ángeles en elecciones de medio término

Solo el 23% de las personas elegibles para votar en el condado de Los Ángeles acudieron a las urnas o enviaron sus boletas. Más de cuatro millones de personas se quedaron sin votar.
9 Nov 2022 – 11:18 PM EST
Comparte
Cargando Video...

LOS ÁNGELES, California.- La baja participación de los votantes en las jornadas electorales del condado de Los Ángeles no es algo nuevo. En las elecciones de medio término del 2022, solo el 23.42% acudieron a las urnas para ejercer su derecho al voto.

En el condado de Los Ángeles hay 5,601,835 personas elegibles para votar, sin embargo, solo 1,318,093 votaron este año. La tendencia es similar a nivel estatal, donde en total hay 21,940,274 votantes, pero solo 5,636,336 salieron a votar, lo cual representa el 25% de la población elegible, según datos del Departamento de Estado de California.

Entre los grupos étnicos que históricamente votan en menor cantidad, los latinos ocupan un gran porcentaje por su ausencia. Según Angélica Salas, Directora Ejecutiva de Chirla, "no hay inversión en la comunidad latina. Digan lo que digan los candidatos, muy poco de su dinero para postularse como candidatos se utilizan para informar a la comunidad latina en su idioma".

Además, Salas asegura que "lo que está pasando es que, aunque somos una población tan grande de comunidad latina, porque representamos un 40% de la población de California, y casi 50% de la población de Los Ángeles, no hay una respuesta política hacia nuestras necesidades".

Las elecciones de medio término han tenido menos participación que las elecciones presidenciales. En el 2018 hubo una participación de 64.54%, mientras que en el 2006 participó el 56.19%.

La organización Chirla ha desarrollado una campaña conocida como 'Ponte trucha', para promover la participación y motivar a los hispanos a aprovechar su derecho al voto y ayudar a generar cambios en la comunidad.

"Nosotros tenemos que tener representación de nuestra comunidad latina, porque no hay nada como una experiencia que tú llevas a tu puesto político, de vivir en una comunidad, entender sus necesidades, entender también la discriminación que a veces enfrentamos", dijo Salas.

Los latinos siguen siendo una fuerza política en potencia, pero que aún no se ha despertado, pues podrían ejercer un rol más importante en el panorama político de Estados Unidos, si decidieran salir a votar.

Te puede interesar

Loading
Cargando galería
Comparte