null: nullpx

En fotos: El coronavirus también protagoniza el arte callejero en las paredes del mundo

Con más de dos millones de contagios en todo el mundo, esta pandemia se convierte en un momento histórico sin precedentes para la mayoría de los habitantes del planeta. Y mientras permanecemos encerrados en casa desde hace más de un mes, el arte callejero siempre encuentra el momento y el espacio para plasmar en las paredes la realidad que vivimos.
17 Abr 2020 – 09:40 AM EDT
Comparte
1/15
Comparte
Un beso con mascarillas, este grafiti que apareció en una calle de Londres, recrea uno de los íconos visuales de esta pandemia, que se ha repetido en diferentes formas, colores y diseños en numerosas paredes del mundo, apelando al amor y la cercanía en tiempos de aislamiento. Crédito: NEIL HALL/EFE
2/15
Comparte
La "Coronavirgen", un collage del artista mexicano Ernesto Muñiz apareció en en una zona céntrica de Madrid antes de que la ciudad fuera cerrada bajo una estricta cuarentena. "Es parte de mi serie "Altares de Guerrilla" que empecé a pegar en las calles desde el 2010, donde las vírgenes y los santos pierden su espiritualidad para reflejar nuestra realidad como humanos", dijo el artista a Univision Noticias. Antonio Muñiz, cedida por el autor
3/15
Comparte
El artista Rebel Bear plasmó su obra, que refleja a un hombre arrastrando un grillete en forma de coronavirus, simbolizando el peso que nos ha tocado cargar y cómo estamos sometidos por esta enfermedad, en una pared de la calle Bath Street en Glasgow, Escocia. Crédito: Andrew Milligan/AP
4/15
Comparte
El propio Rebel Bear también dejó otro grafiti de una pareja besándose con mascarillas en la misma ciudad de Glasglow. Crédito: Andrew Milligan/AP
5/15
Comparte
El artista Pony Wave también quiso sumarse a los besos con mascarillas, en este caso coloridas de flores, un grafiti plasmado en un muro de la localidad de Venecia, en California. Crédito: Mario Tama/Getty Images
6/15
Comparte
CAZ, un conocido artista urbano belga, dibujó en una pared de Wetteren, Bélgica, una mujer a gran escala, con mascarilla sanitaria, que hace pensar que pueda ser una trabajadora de la salud. Debajo, un cartel en holandés refuerza esta idea, diciendo "Gracias". Crédito: Virginia Mayo/AP
7/15
Comparte
Como ha quedado demostrado, los verdaderos superhéroes de estos tiempos no son los de Marvel o DC si no todo el personal sanitario que está arriesgando su vida y la de sus familiares para atender, superados, a todos los pacientes enfermos de covid-19. En este graffiti de una calle de Londres, el logo de Superman forma parte de las siglas N.H.S (National Health System), el célebre sistema de salud pública del Reino Unido. Crédito: Jonathan Brady/AP
8/15
Comparte
Otro grafiti que combina la iconografía de uno de los más famosos superhéroes (Superman) con elementos relacionados con el personal sanitario y la atención médica. En la imagen, una mujer que pasea a su perro se detiene a mirar este grafiti en una pared de Pontefract, al norte de Inglaterra. El logo de Superman aparece aquí sobre una mascarilla cuyos elásticos conforman la expresión "Quédense a salvo". Crédito: OLI SCARFF/AFP via Getty Images
9/15
Comparte
Una vez más, el logo de Superman o Superwoman aparecen relacionados en imágenes que evocan al personal sanitario. En este caso, en una obra del artista Kai 'Uzey' Wohlgemuth, que muestra a una enfermera con su gorro y mascarilla y el ícono de superhéroe en el pecho, en una pared de Hamm, en Alemania. Crédito: Lars Baron/Getty Images
10/15
Comparte
En Denver, Colorado, tres personas admiran una pintura mural de una enfermera con mascarilla y guantes de boxeo y con unas alas de ángel, representando su fuerza de luchadora por la vida y su capacidad de cuidar y sanar en momentos tan difíciles. Crédito: David Zalubowski/AP
11/15
Comparte
Una mujer con mascarilla y guantes haciendo el símbolo de la paz con las manos y rodeada de pequeñas caritas sonrientes estilo emoticon, adorna la fachada de un comercio cerrado en el centro de Seattle. Se trata de una obra que busca dar aliento durante esta tragedia, hecha por los artistas @theydrift y @ksra_ksra. Crédito: Ted S. Warren/AP
12/15
Comparte
Yulier P. posa junto a su obra, pintada en una pared de La Habana y titulada "El miedo a la Salvacion", en la que, según el artista, quiso expresar la impotencia de la humanidad ante esta pandemia. Crédito: Ramon Espinosa/AP
13/15
Comparte
El artista urbano italiano Salvatore Benintende, llamado también "TVBOY", colgó en una pared de Barcelona a una Mona Lisa con mascarilla y un teléfono móvil, en el que se lee: "Mobile World Virus" (Virus del mundo móvil), una alegoría a la famosa cita mundial que iba a ocurrir en esa ciudad a finales de febrero y tuvo que ser cancelada por temores ante el brote del coronavirus. Crédito: PAU BARRENA/AFP via Getty Images
14/15
Comparte
Algunos de estos grafitis juegan también con el humor, como este que aparece en una pared de Berlín, en Alemania, y que refleja al personaje de Gollum, de la saga del Señor de los Anillos, sosteniendo un rollo de papel sanitario y diciendo "My precious" ("Mi tesoro") ironizando con el acaparamiento de este tipo de artículos desatado ante la imposición de las cuarentenas. Crédito: Maja Hitij/Getty Images
15/15
Comparte
También en una calle de Londres, este grafiti de dos gorriones de gran tamaño posados sobre una cerca con el cartel "Oh, qué tranquilo está todo", apelan a los beneficios que puede estar recibiendo la naturaleza de este parón total de la sociedad global. Crédito: Alex Davidson/Getty Images
Comparte

Más contenido de tu interés