null: nullpx
Debate Gobernador California 2018

Los retos que deberá atender el próximo gobernador de California, según los hispanos

Entre los principales asuntos de interés para la comunidad hispana de California que el próximo gobernador del estado deberá atender se encuentran los derechos de los inmigrantes, la creación de empleos y la educación pública, según una encuesta de la Latino Community Foundation realizada este mes entre votantes hispanos registrados.
23 Ene 2018 – 05:42 PM EST
Comparte
Default image alt
Encuesta de Latino Community Foundation Crédito: Univision
Todos los datos están en porcentajes
En términos generales, ¿diría usted que las cosas en este país van en la dirección correcta, o están yendo en la dirección equivocada?
¿Diría usted que las cosas en California van en la dirección correcta, o están yendo por el camino equivocado?
¿Cuáles son los asuntos más importantes para la comunidad [Hispana/Latina] en California que el próximo gobernador debería enfrentar?
Por favor indique si usted está de acuerdo o en desacuerdo con que los legisladores en California deberían dar nuevos pasos para enfrentarse a cada uno de los siguientes asuntos de política
Aprobar nuevas regulaciones para reducir la contaminación de carbono y encargarse del cambio climático
Ampliar el desarrollo de viviendas más asequibles
Crear incentivos fiscales para que los negocios creen más “trabajos verdes” en campos como las energías solar, eólica y renovable.
Reducir el número de las regulaciones e impuestos sobre las empresas
Implementar un sistema de seguro de salud de contribuyente único que garantice cuidado médico para todo el mundo
Aumentar el financiamiento para las universidades públicas
Pensando en estos seis diferentes asuntos de política sobre los cuales acabamos de preguntarle, ahora queremos que usted los clasifique en orden de importancia. Habrá una gran cantidad de diferentes asuntos de política para que el próximo gobernador solucione. Para cada uno de los siguientes asuntos, por favor indique qué tanta prioridad cree que tiene solucionar este asunto en el primer año de ser elegido.
Crear trabajos que paguen mejor en su comunidad
Nuevas regulaciones para reducir la contaminación de carbono
Monitorear los requisitos para construir viviendas más asequibles
Más trabajos verdes en energías renovables
Reducir las regulaciones y los impuestos sobre las empresas
Un sistema de salud de ‘contribuyente-único’
Aumentar el financiamiento para las universidades
¿Cree usted que es una buena o mala idea que el Congreso de EE.UU. apruebe el DREAM ACT, el cual les permitiría a los jóvenes inmigrantes indocumentados que llegaron a este país como niños la oportunidad de vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos y eventualmente solicitar el estatus legal permanente y obtener un camino hacia la ciudadanía?
Cuan de acuerdo está usted con las siguientes declaraciones sobre políticas y asuntos de California.
Personas como yo son más propensas a ser detenidas por la policía.
La legalización de la mariguana traerá más regulación y más seguridad en el uso de la yerba.
Nuestro estado es más acogedor hacia inmigrantes que otros estados.
Las cárceles estatales y el sistema de justicia penal son injustos con los Latinos.
Recientemente el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley de Reforma de Impuestos y Trabajos. En base a lo que usted ha oído o leído ¿Cree usted que la Ley de Reforma de Impuestos hará más para ayudar a las grandes corporaciones y a los ricos, o cree usted que hará más para ayudar a la gente trabajadora común?
Pensando en las elecciones de este año 2018 para gobernador de California, es más probable o menos probable que usted respalde a un candidato si apoya fuertemente las propuestas de ley que producen, preservan y protegen a las viviendas asequibles y vigorosamente hacen campaña a favor del bono estatal de 4,000 millones de dólares para las viviendas asequibles?
¿Qué tan problemática es la discriminación contra los Latinos en la sociedad de hoy en día?
En 2020 el gobierno de los Estados Unidos implementará el Censo enviando un formulario por correo a cada hogar para contar la población total de EE. UU. En el 2020, puede completar el formulario por correo o puede completar el censo en línea a través del Internet. En el formulario, debe indicar el nombre, la edad, el género y la raza o grupo étnico de todas las personas que viven en su hogar. ¿Cuánta confianza tiene usted en el gobierno federal de EE. UU. para mantener información sobre su hogar privada y segura?
¿Cree usted que el gobierno federal usará esta información solo para contar a la población total, o está usted preocupado que puedan compartir esta información con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas para identificar a personas que no son ciudadanos estadounidenses?
Ahora tome un momento para pensar en todas las personas en su familia, sus amigos, compañeros de trabajo y otras personas que conozca. ¿Conoce a alguien que sea un inmigrante indocumentado? Esto es completamente anónimo, y sólo es para un simple análisis demográfico.
Conoce a alguien, amigo, familiar u otro conocido, que aplicó para la ley de inmigración que anunció el Presidente Obama en 2012, para ayudar a los jóvenes que vinieron aquí de niños, a veces conocida como DACA?
¿Conoce usted a alguien que haya enfrentado detención o deportación por razones de inmigración?
Metodología: Latino Decisions encuestó a 900 adultos latinos entre el 6 y el 14 de enero de 2018. Las entrevistas se hicieron a través de teléfonos fijos, celulares y web. La porción en línea se realizó en un formato autoadministrado por el encuestado, y la encuesta y la invitación estuvieron disponibles para los encuestados en inglés o español. Los datos completos se ponderan para que coincidan con la población de votantes registrada en el archivo de datos del Censo ACS de 2015 por edad, sexo, educación, natividad, ascendencia y estado del registro de votantes. Se usó un algoritmo de postestratificación para equilibrar cada categoría dentro de +/- 1 por ciento de las estimaciones de ACS. La encuesta tiene un margen de error de +/- 3.6 puntos porcentuales.
Comparte