null: nullpx
Inmigrantes indocumentados

“Es muy importante conocer los riesgos”: esto puedes hacer si tus familiares migrantes fueron desplazados fuera del estado al que llegaron

Los inmigrantes enfrentan graves peligros al cruzar la frontera. Además, ahora en algunos estados de EEUU, son desplazados a lugares en donde nadie los espera. Esto debes hacer, si uno de tus familiares están bajo estas condiciones.
Publicado 26 Sep 2022 – 04:55 PM EDT | Actualizado 26 Sep 2022 – 04:55 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

LOS ÁNGELES, California.- Autoridades de California y el Consulado General de México en Los Angeles, trabajan para eliminar los riesgos de los inmigrantes indocumentados cruzando la frontera.

Una gira en estados con cruces fronterizos busca evitar tragedias entre las personas que a diario arriesgan sus vidas por llegar a EEUU.

“Es muy importante que la gente conozca los riesgos de cruzar de manera indocumentada”, dijo a Univision34 Los Ángeles, Vanessa Calva Ruiz, directora general de protección consular y planeación estratégica del Consulado General de México en Los Ángeles.

De acuerdo con datos del consulado, cada día aumenta la cantidad de personas cruzando el muro fronterizo en distintas partes de EEUU.

Riesgos como temperaturas extremas, las características del muro y violencia de traficantes, se convierten en los retos más peligrosos para los migrantes.

Y tras el cruce, ser detenidos por ICE o desplazados a otros estados que no eran sus destinos, complican aún más la travesía.

¿Qué hacer si un familiar que migró ahora está en custodia de ICE o fue desplazado?

“La preocupación es el aumento de personas cruzando”, señaló Calva Ruiz. Enfatizando que la misión principal de la gira es “desmotivar los cruces de indocumentados”.

La funcionaria reconoce que los retos que implica frenar la inmigración ilegal. Sin embargo, recuerda a sus conciudadanos que una vez en EEUU hay recursos disponibles para apoyarlos.

“Tras cruzar el muro, cada oficina consular puede orientarlos”, enfatizó Calva Ruiz. Refiriéndose a que los inmigrantes tienen derecho a recibir asistencia legal gratuita, para saber cuáles son sus opciones migratorias.

La funcionaria recordó que para todo inmigrante es clave portar una documentación que los identifique como ciudadano mexicano.

En cada estado, cualquier oficina consular ofrecerá servicio y apoyo a los migrantes mexicanos.

Si un familiar que esperabas en California fue desplazado o está bajo custodia de ICE , debes comunicarte con la oficina consular de México en tu ciudad o llamar al Centro de Información a mexicanos (CIAM) con servicio 24/7 los 365 días del año. Teléfono: (520) 623.7874.

Te recomendamos


Comparte