El afortunado ganador es un modesto inmigrante mexicano, trabajador de la construcción, que aprendió con un golpe de suerte que no tener sus papeles al día le puede jugar una mala pasada cuando se trata de reclamar un premio de cientos de miles de dólares de la lotería.
Contrario a lo que muchos piensan, los inmigrantes en California y el resto de Estado Unidos sí pueden reclamar sus premios de lotería. Sin embargo, es importante contar con estos documentos, caso contrario recibir o cobrar el premio puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza.
Un inmigrante pagó 10 dólares por un raspadito de la Lotería de California y ganó 750,000 dólares, pero su suerte podría abandonarlo. Ha pasado nueve meses tratando de reclamar su premio y no ha podido porque no tiene al día sus documentos de identificación. Esta es su historia.
Adriana González Carrillo, Cónsul de México en Fresno, pagó una multa de más de mil ochocientos dólares tras enfrentar cargos por conducir bajo la influencia del alcohol. A través de un comunicado, González Carrillo se disculpó con la comunidad y explicó que no recurrió a la inmunidad diplomática.
Tras chocar con un cerco en enero pasado, la cónsul mexicana en Fresno fue citada por conducir con un 0,14% de alcohol en la sangre. La diplomática, miembro del PAN (Partido Acción Nacional), debió pagar una multa, cumplir con servicio comunitario, y no podrá manejar durante tres años.
Mientras que los usuarios manifestaron su inconformidad por los retrasos en sus trámites y emisión de documentos, personal del consulado aseguró que los viernes se liberan las citas de la semana, además han habilitado una cabina consular para casos de emergencia. Llame al (210) 227-9145.
Ciudadanos mexicanos tienen frustración por las largas filas de espera para realizar trámites en el Consulado mexicano.
Las personas que deseen obtener una cita y detalles sobre los procesos deben ingresar hacer clic aquí para los detalles.
Algunas personas manifiestan haber esperado por meses para obtener una cita en el consulado, y esto está siendo aprovechado por estafadores que cobran de $100 a $200 por conseguir citas que son totalmente gratis.
Algunos mexicanos de la ciudad aseguran llevar meses de esperas en sus trámites, a lo que autoridades del consulado aseguran que ha habido retrasos por la pandemia.
Desde el hospital, Pedro Leonidas da su testimonio de haber rechazado la vacuna contra el coronavirus por "desidia y desinformación" que existe en comunidades hispanas.
Varios mexicanos que buscan hacer sus trámites manifestaron largas esperas y retrasos en el consulado. Personal de esta institución asegura que esta situación se debe a la pandemia, ya que las citas se abren únicamente los viernes.
Fernando López, cónsul de Asuntos Comunitarios, explicó en Noticias Univision 34 que la intención con este proyecto es que los adultos latinos se involucren en el sistema laboral de EEUU consolidando sus conocimientos a través de programas de computación, inglés para el trabajo, cuidado de niños o adultos, certificación OSHA y primeros auxilios, entre otras cosas. Los interesados solo deben llamar a la línea (213) 351-6827 para hacer la inscripción.
En caso de que sea necesario los usuarios de UtahDACA.com podrán aprovechar recursos como asistencia financiera para ayudar a cubrir las tarifas gubernamentales, y servicios legales en persona, que son más económicos y accesibles para los inmigrantes.
El cónsul Juan Darío Constantino informa sobre los servicios consulares que se ofrecerán en Avenal, Taft, Porterville y Mendota. Diversos trámites serán atendidos, pero antes debe hacer su cita en Mexitel llamando 1-877-639-4835 o visita mexitel.sre.gob.mx
Con esta lista podrás conocer dónde y cómo solicitar los servicios de los consulados latinoamericanos en el área de Los Ángeles. Pasaportes, registros de nacimiento, ayuda legal para inmigrantes, entre muchos otros.
El Instituto de los Mexicanos en el Exterior entregó el reconocimiento Ohtli a Elia Chino en una ceremonia el sábado 19 de junio, en las instalaciones del consulado de México en Houston.
La cónsul general Alicia Kerber-Palma explicó en Noticias Univision 45 que este próximo sábado 19 de junio se adelantará una jornada en donde no solo se dará información sobre todos los servicios y programas que tiene el consulado, sino que también se estará poniendo a disposición de la comunidad un centro de vacunación contra el coronavirus.
Documented y Noticias Univision 41 encontraron pruebas de que varios consulados latinoamericanos tienen retrasos para procesar y renovar pasaportes en Nueva York, afectando las aplicaciones de inmigrantes a ayudas económicas. Una versión de este artículo también aparece en la página de
Documented.