null: nullpx
Cargando Video...

Iglesia católica respalda proyecto para otorgar residencia temporal a los dreamers

La Conferencia Nacional de Obispos anunció su respaldo a un proyecto de ley que podría brindarle una residencia temporal a los dreamers. Esta iniciativa contempla que, después de un tiempo, se pueda aspirar a una residencia permanente si se logra comprobar que ha trabajado durante el 80 % del plazo otorgado inicialmente.
25 Abr 2018 – 04:06 PM EDT
Comparte

argumentos sobre por qé elprograma de seguridad nacionala cocinera y antes de que estaorden toma efecto.despés del anuncio de lacorte federal de dacala conferencia nacional deobispos de los estados unidosle podía brindar unaresidencia temporal autoáticaa todos los soñadores que,actualmente, tienen daca.para hablarnos de estainformacón nos acompaña micompañero julio ésar ortiz.buenas tardes. importanteinformacón de la comunidad.julio: efectivamente. esteproyecto de ley habla de loscerca de 280,000 soñadores quese quedaron fuera del dacaoriginal. les podía permitirtener una residencia permanentetemporal de ocho años a estossoñadores. significa que sitienes daca, autoáticamente,calificaía para unacondicional. luego de estosocho años y puede comprobar quehas trabajado 80% con esepermiso podías tener turesidencia permanente.cinco años despés seía tuciudadaía.tambén la conferencia deobispos caólicos esán deacuerdo con alún tipo deproteger a la frontera, pero deuna manera inteligente. diceque esán de acuerdo para quelos republicanos apoyen estoque modernicen la frontera. quelos puertos de entrada sean unpoco ás tecnoógicos. losrepublicanos quieren limpiar elío grande.la iglesia esá de acuerdo coneso.esá proponiendo esteproyecto de ley con algunospuntos que requiere elpresidente trump para que puedaser aprobado.julio: claro. si nos van a darun kilo de arroz, les tenemosque dar un kilo de frijoles,por ejemplo. algo deintercambio. la iglesiacaólica entiende que laseguridad es importante, perotambén la compasón. quierenprevenir que muchos seandeportados. hasta el momento,32,000 han perdido su permiso detrabajo y varios han sidodeportados.lo interesante es que dentrode este proyecto de leyincluyefondos y tambén orientacónfederal a los píses de elsalvador, honduras, guatemala.erica: muy bien.quén esá presentando esteproyecto de ley?julio: es un congresista detexas. me queé muy sorprendidode que fuera un tejano. tambénuno de california de ío alto.interesante de todo esto que senecesitan 218 votos para quedaca se convierta en unproyecto de ley aprobado por elsenado. ya hay 218 votos.hay 25 republicanos que dicenque si paul ryan lo pone mañanaen la plataforma lo aprueban.hoy a las 6:00 de la tardetenemos una entrevista con elobispo ómez que nos dice ómolo hicieron.