null: nullpx
ViX

Los cubrebocas están ensuciando el mar: 3 cosas que puedes hacer para evitarlo

Publicado 29 Dic 2020 – 01:36 PM EST | Actualizado 29 Dic 2020 – 01:36 PM EST
Comparte

Los cubrebocas se volvieron un producto necesario en 2020, pero su uso es una mala noticia para el medio ambiente porque están contaminando el océano.

Con la llegada de la pandemia, los cubrebocas se volvieron un producto básico para proteger la salud propia y de quienes nos rodean.

Sin embargo, al ser productos desechables, se convirtieron en una amenaza para el medio ambiente, especialmente para los océanos.

De acuerdo con un estudio de Oceans Asia, una organización dedicada a la conservación marina, se estima que más de 1,500 millones de cubrebocas terminarán en el mar en 2020.

Los residuos de mascarillas en el océano equivalen a 6,240 toneladas métricas de residuos extra de contaminación plástica.

«Los 1,560 millones de mascarillas que probablemente ingresarán a nuestros océanos en 2020 son solo la punta del iceberg. Las 6,240 toneladas de mascarillas son solo una pequeña fracción de las 8 a 12 millones de toneladas métricas de plástico que ingresan a nuestros océanos cada año», dice Teale Phelps, investigador principal del estudio.

La mayoría de cubrebocas desechables están fabricados con una tela a base de polipropileno plástico, el cual no es amigable con el medio ambiente.

Según Oceans Asia, la cantidad de basura generada en 2020 tardará al menos 450 años en degradarse.

El hecho de que las mascarillas sean fabricadas para un solo uso y la recomendación de deshacerse de ellas por higiene y para evitar infecciones ocasiona que se generen más residuos.

¿Qué se puede hacer para evitar la contaminación?

El uso de cubrebocas seguirá siendo importante hasta que se controle la enfermedad con la distribución de la vacuna. Mientras tanto, hay algunas alternativas para reducir el impacto ambiental.

La publicación de Oceans Asia sugiere el uso de mascarillas reutilizables siempre que sea posible. Algunas de ellas están fabricadas con filtros desechables, los cuales también impactan en el medio ambiente.

Es por eso que los cubrebocas de tela sin filtros reducen considerablemente la contaminación, incluso considerando la energía que utiliza una lavadora y el uso de detergente.

Se debe evitar tirar las mascarillas al inodoro o en la calle. Los cubrebocas desechables no se deben colocar en las bolsas de reciclaje o depositar en los contenedores de basura habituales.

Las mascarillas se deben separar para no quedar atrapados en los centros de reciclaje especializados y para evitar convertirse en un riesgo biológico para los recolectores.

Las medidas para evitar el impacto ambiental de los cubrebocas deben estar respaldadas por gobiernos locales que reparen y fomenten los sistemas de residuos plásticos de manera responsable.

Asimismo, Oceans Asia sugiere multas para quienes se deshagan de las mascarillas de manera irresponsable.

No te pierdas:

Comparte