Experimento en centro de estudios muestra los beneficios de atrasar la hora del inicio de clases
Numerosos estudios han demostrado que el no dormir lo suficiente tiene efectos no solo en cuanto al cansancio que sentimos al día siguiente, sino que en nuestra salud en general y si un estudiante no recibe las horas de sueño necesarias, difícilmente podrá aprender bien.
Diversos científicos denuncian que los adolescentes no duermen lo suficiente y que las escuelas deberían comenzar su día un poco más tarde. Varios distritos escolares tomaron los consejos de los expertos y los resultados son exitosos.
Las ventajas de empezar el día escolar más tarde
El año pasado los estudiantes de secundaria del distrito escolar de Dobbs Ferry en Estados Unidos empezaban su día escolar a las 7:30 a.m lo que les significaba levantarse muy temprano y estar cansados, por lo que las autoridades decidieron experimentar atrasando la hora de entrada a clases.
Los encargados del distrito decidieron darles media hora extra de sueño a los adolescentes y ahora los estudiantes de secundaria y nivel medio, que comprenden a preadolescentes y adolescentes, empiezan su día 30 minutos después.
Los resultados fueron notorios desde las primeras semanas de clases: los chicos se despertaban de mejor humor, alcanzaban a tomar un desayuno nutritivo y tenían energía para rendir durante su día y pese a empezar 30 minutos antes la hora de salida solo se atrasó en 15 minutos.
Estos son los esfuerzos de un movimiento que se repite en otras escuelas de Estados Unidos y están especialmente dirigidos a adolescentes, quienes suelen tener horarios de sueño distorsionados con respecto a los adultos y niños.
Cómo el cerebro adolescente se beneficia de un sueño más completo
Según los científicos, los adolescentes necesitan entre 8 y 10 horas de sueño algo que rara vez consiguen. Una investigación realizada por la Fundación Nacional del Sueño en Estados Unidos determinó que el 87 % de los jóvenes norteamericanos no dormían lo suficiente.
El cerebro adolescente es diferente al de un adulto y los frecuentes cambios hacen que su ritmo circadiano no les impulse a ir a la cama al mismo horario que el resto de su familia, justo a una edad en que su cuerpo está cambiando y requieren esa energía.
El doctor William Dement de la Universidad de Stanford explica que la falta de sueño en parte provocado por empezar el día escolar demasiado temprano hace que los chicos no puedan atender bien en clases ya que están demasiado cansados para poner atención.
El cansancio crea un ciclo vicioso, ya que al no poder concentrarse se tienen más problemas para estudiar o realizar tareas, lo que hace que deban trabajar en su tiempo libre y no tengan sus deberes escolares listos hasta avanzada la noche.
Esa media hora extra de sueño permite completar un ciclo para despertar de mejor forma, nutrirse como es necesario y rendir bien en la escuela, pudiendo así completar las tareas durante el día y absorber los conocimientos necesarios que resultan en menos tiempo para estudiar y hacer las tareas en casa.
El doctor Dement también pone atención a los beneficios del buen dormir en la salud física y mental de los adolescentes, ya que el cansancio los lleva a sufrir de ansiedad, depresión e incluso aumenta el riesgo de suicidio.
- También te recomendamos leer: «¿Cuánto necesitamos dormir en realidad?»