El día después de la toma de Venezuela: denunciaron 120 heridos, 147 personas arrestadas y un muerto
“Si no nos permiten elegir en las elecciones, van a tener que escucharnos mientras que marchamos en las calles pacíficamente, abrumadoramente y sin descanso hasta que atiendan la demanda de los venezolanos”. Estas palabras, pronunciadas por un estudiante de Caracas durante la marcha, resumen a la perfección el objetivo de la movilización. Llamarle la atención al presidente, Nicolás Maduro; hacerle entender que hay ciudadanos que no están de acuerdo con sus políticas, que sufren la crisis económica y que quieren elegir un nuevo Gobierno.
Ocurre que con la suspensión del referéndum revocatorio, el pasado 21 de octubre, quedó claro que el chavismo no quiere atender esa demanda. Entonces, el pueblo decidió salir a reclamar.
- Aquí te explicamos los motivos: Referéndum revocatorio en Venezuela: suspendieron la recolección de firmas. Conoce los motivos
“En 48 sitios de Venezuela, el pueblo respondió a la gran toma de Venezuela”, aseguró el líder opositor, Henrique Capriles, en un balance que hizo vía streaming de la multitudinaria marcha. “En todas las capitales de los 23 estados. Salvo el caso de Miranda [del cual Capriles es el gobernador] y del estado Vargas, que nuestra gente de Los Tekes y la gente de La Guaira, en donde trancaron los túneles de acceso para que el pueblo no llegara a la ciudad de Caracas”.
Durante la toma de Venezuela, Capriles denunció la detención de 147 manifestantes y 120 heridos. Además, el ministro del Interior, Néstor Reverol, informó la muerte de un oficial de la policía. Cientos de miles de personas participaron de la manifestación en todo el país.
Balance de la #TomaDeVenezuela
“Quiero que todo el mundo esté informado. Porque este Gobierno se comprometió públicamente –ante los representantes del papa– a que el pueblo iba a poder ir a su jornada de protesta, sin que se metieran a generar violencia. Porque en Venezuela hay violencia cada vez que ellos meten su mano. Su presencia es para pisotear, para atropellar, para hacer lo que estamos viendo, lo que circula por las redes”.
A lo que se refirió el gobernador de Miranda es a las imágenes de unos oficiales atacando a golpes a una mujer (aparentemente una manifestante) dentro de un edificio de la ciudad de Maracay, en el estado Aragua. Durante la transmisión, Capriles pidió difundir el video para mostrar “cómo le caen a palos” cinco policías.
El líder opositor también mencionó el caso de Junior Ayala, un dirigente del partido Primero Justicia que perdió su ojo luego de que un oficial le disparara con un arma de perdigones. El siguiente video muestra el momento exacto en el que el manifestante es herido.
Esto [los heridos] es gente que se moviliza a defender la constitución, que va allá, que no manda a otro; que va allá, se pone al frente a luchar por nuestro país.
Por otro lado, Henrique Capriles dio cuenta de cuatro personas heridas de bala por grupos paramilitares que, según él, controlan a los militares, “Ellos se sienten con el derecho, estos grupos paramilitares del PSUV, para darle órdenes a la Fuerza Armada. A eso ha llevado maduro a las Fuerzas Armadas”.
La toma de Venezuela había sido convocada el viernes 21 de octubre por la Mesa de la Unidad Democrática, luego de que el Consejo Nacional Electoral de ese país suspendiera el proceso para convalidar las firmas y así activar el referéndum revocatorio de la presidencia de Nicolás Maduro. “¿Cuál fue la convocatoria que nosotros teníamos planteados para hoy 26 de octubre? Ir a poner la huella. ¿O es que acaso algunos nunca quisieron ese camino?”, cuestionó al respecto Capriles.
Desde las filas chavistas, el ex presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, consideró en su cuenta de Twitter que, con la toma, “ la derecha insiste en la violencia. Nuestro lugar es al lado del Pueblo, luchando juntos por La Paz y la Patria, nada ni nadie nos detendrá”.
"Se mete Periscope"
Al iniciar la transmisión en directo, Capriles le dedicó un saludo, de forma irónica, al presidente venezolano: “Este es el Periscope, Maduro, lo que tanto te duele. Saludos, Nicolás Maduro”, le dijo. Y luego comentó: “ Hay que ser bien imbécil, de verdad, para hacer creer que es un chiste el tema de la libertad de expresión; lo que le ocurre a nuestro país, la falta de información que tiene el pueblo venezolano, por la censura de este Gobierno, por la presión que ejerce este Gobierno sobre los medios de comunicación.
Un día antes, el mandatario venezolano había asegurado públicamente que “ por allí hay un gobernador [en referencia al líder de la MUD] que se mete Periscope”, dijo sobre la red social, como si se tratara de una droga. “Pero no se descarta que lo otro también. No lo digo yo, lo dicen por allí”.