null: nullpx
Dinero

Los papás que tienen una hija gastan 30% más que los que tienen un niño: expertos

Publicado 26 May 2021 – 05:42 PM EDT | Actualizado 26 May 2021 – 05:42 PM EDT
Comparte

Tener una niña en la familia implica sus propios retos y complicaciones, como enseñarle a ser una mujer fuerte y a amar su cuerpo.

Sin embargo, un aspecto que algunas mamás y papás no toman en cuenta es que, a la larga, también resulta más costoso tener una nena que un varón.

Así como lo lees: un estudio de la Asociación Brasileña de Educadores Financieros ( Abefin) analizó los gastos de 15 mil padres de niños entre 7 y 12 años y reveló que tener una hija puede ser hasta 30 por ciento más costoso que criar a un niño.

¿La razón detrás de esto? Dos posibles explicaciones: el «efecto Cenicienta» y el impuesto rosa.

El primero se refiere a que, conforme crezcan, las niñas comenzarán a mostrar más interés por su aspecto físico, lo que resultará en comprar ropa, accesorios de moda, productos de belleza, cuidado personal, etc.

Aquí hay que tomar en cuenta que también habrá cierta presión social por lucir de una u otra manera y que esto puede empezar con cosas tan simples como ponerles diademas o moñitos desde que son bebés.

Pero no solo eso: Reinaldo Domingos, presidente de Abefin, señaló que en el mercado hay muchos más productos dirigidos a las niñas que a los niños, por lo que los padres gastan más.

Cosas tan sencillas como los artículos escolares suelen tener más decoraciones “femeninas” que “varoniles”, con el objetivo de captar a ese público.

Pero la diferencia económica entre cada sexo no se debe solo a la variedad de productos para cada uno. Los artículos básicos, como ropa o juguetes, suelen ser mucho más caros si están hechos “para niñas” que “para niños”.

A esto se refiere el término impuesto rosa: aunque un objeto sea igual para hombres y mujeres en su diseño, producción y distribución, si tiene un distintivo o marca rosa, suele ser más costoso.

La revista Forbes señala que los productos “para mujeres” pueden valer hasta 3 veces más que los pensados “para hombres”.

Un ejemplo de ello son los tratamientos para el crecimiento del cabello: los “femeninos” tienen un precio 264 por ciento más elevado que su versión “masculina”, aunque ofrezcan los mismos resultados. Lo mismo se puede ver en otros artículos de higiene personal.

Al respecto, Miguel Ángel de la Torre, CEO y director de Estrategia de la firma Quarks Consultoría Creativa, comentó:

«Los productos dirigidos a mujeres gastan más recursos en el empaque, diseño del producto y la parte publicitaria para hacerlos atractivos (...) principalmente para tener más visibilidad y permanencia en un anaquel.»

Sin duda, el tema del impuesto rosa no solo afecta las carteras de los padres, sino que impactará la economía de tu pequeña por el resto de su vida.

¿Conocías estos datos? Escribe en los comentarios qué opinas al respecto de este tema.

Te recomendamos leer:

Comparte
RELACIONADOS:DineroEvergreenLectura 3madre e hijaniñas