null: nullpx
Ayurveda

Usos del jengibre en la medicina ayurveda

Publicado 31 Ago 2013 – 05:00 AM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

El Ayurveda es una antigua practica medicinal proveniente de India, cuyos principales preceptos son los de incluir hierbas medicinales en la dieta y además realizar meditación para lograr un equilibrio óptimo en la salud.

Una de las plantas más utilizadas en el ayurveda es el jengibre, pues cuenta con un sinnúmero de propiedades que son muy beneficiosas para la salud, entre ellas las de mejorar la digestión, abrir el apetito, transportar los nutrientes y también en el caso de acidez extrema. Además es realmente útil en los mareos, sobre todo durante los viajes. Para saber todo sobre los usos del jengibre en la medicina ayurveda no te pierdas la próxima nota.

El jengibre y sus usos en el ayurveda

La planta de jengibre es ampliamente utilizada en la medicina ayurvédica, ya que sus propiedades representan un verdadero botiquín medicinal actuando en muchas áreas del organismo dando muy buenos resultados.

Los especialistas en ayurveda recomiendan el uso del jengibre para el dolor articular, los mareos y además también para limpiar los canales que permitirán mejorar la circulación facilitando la absorción de los nutrientes, lo que posibilita la eliminación de todos los desechos. Inclusive te ayudará con la digestión. Si sufres de reuma y artritis el jengibre te brindará un efecto analgésico si lo empleas correctamente.

Cómo consumir el jengibre

Si te gusta comer el jengibre crudo, una excelente manera de tomarlo, según la medicina ayurvédica es cortando dos o tres rodajas delgadas a las que le deberás ponerles sal y luego rociarlas con un poco de zumo de limón. Esto es ideal como colación antes de las principales comidas.

Si te resulta un tanto desagradable comerlo crudo, pues su sabor se te hace un tanto picante, hay otras maneras  de ingerirlo, puedes rallarlo y saltearlo con mantequilla a la que luego le deberás agregar un poco de leche caliente, también puedes rallarlo y añadirlo a verduras o legumbres mientras las estás cocinando.

Ten en cuenta que en el ayurveda la raíz fresca de jengibre y la raíz seca tienen diferentes efectos en el organismo a medida que lo consumes, pues si sufres de náuseas o vómitos la sugerencia es consumirlo seco mientras que en caso de indigestiones es preferible comerlo fresco.

El aceite esencial de jengibre también es muy utilizado en la  medicina ayurveda, pues es ideal para problemas en las articulaciones, ya que si mezclas 3 gotas de aceite esencial de jengibre con una cucharada de aceite de almendras puedes frotar las articulaciones que tengas inflamadas o donde sientas dolor y luego cubrirlas con un paño seco, verás como el dolor cede y te sientes mucho mejor.

Ahora cuéntanos ¿has usado jengibre de forma medicinal? ¿se te ocurre alguna otra forma de emplearlo? 

Comparte