null: nullpx
Alimentación

Reciclar el aceite y otros hábitos en la cocina que están dañando tu salud

Publicado 16 Ene 2019 – 06:58 PM EST | Actualizado 16 Ene 2019 – 06:58 PM EST
Comparte

Cómo no amar la cocina, ese espacio sagrado donde la comida abunda y en el que se puede comer todo el día… Sin embargo, algunos hábitos dentro de ella podrían estar intoxicándonos y haciendo de este lugar nuestra peor pesadilla.

Muestra de ello, es nuestro afán de ahorrar aceite. Expertos de la Universidad de Hyderabad, en la India, descubrieron que recalentar este líquido hasta su punto de ebullición ocasiona la formación de radicales libres. Éstos pueden provocar estrés oxidativo y daño a las células del cuerpo.

También se le relaciona con el desarrollo de enfermedades como el Alzheimer, Parkinson y algunos tipos de cáncer.

Otros hábitos peligrosos son

Nunca cambiar tu esponja para lavar los platos

Por qué, si en teoría la limpias cada vez que hay trastes, ¿no? Resulta que después de un análisis detallado, los investigadores Massimiliano Cardinale y Dominik Kaiser de la Universidad de Furtwangen encontraron que este objeto en vez de limpiar, es un gran cultivo de bacterias.

Los microorganismos que aman vivir en la porosidad de la esponja son: Cloacae, Escherichia Coli, Klebsiella, Proteus, Salmonella y Staphylococcus.

Sí, podrías desinfectar la esponja con cloro, pero no es suficiente para matar las bacterias. Los expertos recomiendan que la cambies cada semana.

Seguir usando tu sartén antiadherente viejo

Si eres hombre, ¡cuidado! Un estudio de la Universidad de Padova revela que este tipo de sartén con el tiempo va desprendiendo un compuesto químico llamado perfluoroalquilos, el cual se cree altera la fertilidad masculina.

Usar el mismo cuchillo (sin lavar) para cortar la carne y luego las verduras

Esta acción aparentemente «inofensiva» puede transmitir la bacteria E. coli. De acuerdo con la institución médica Mayo Clinic, la infección por E. coli se puede presentar entre tres a cuatro días después de la ingesta del alimento contaminado.

Sus síntomas son:

  • Diarrea (entre leve hasta con sangre)
  • Cólicos abdominales
  • Dolor
  • Sensibilidad
  • Náuseas
  • Vómito

Comer la carne muy cocida

De acuerdo a la National Institutes of Health, exponer excesivamente la carne al calor (carbonizada), genera compuestos genotóxicos, los cuales se relacionan con el desarrollo de cáncer.

Ahora que conoces estos hábitos de la cocina que intoxican tu cuerpo. ¡Evítalos! Y que este lugar siga siendo un santuario.

Descubre más de cómo cuidar tu salud con estos artículos:

Comparte